
Hemos tenido que esperar bastante para el día en que finalmente podamos disfrutar The Last of Us en PC, y de qué manera, pues el juego llega en su versión remake, probablemente la mejor, ya que ha cambiado muchas cosas y hasta incluye la expansión Left Behind. Es por eso que ha sido una verdadera decepción recibir un port tan malo, del que es uno de los pilares de PlayStation.
Primero pongámonos en contexto. The Last of Us es un extraordinario juego que merecidamente ganó muchos premios, y que cuando fue lanzado en el 2013 para PlayStation 3 se convirtió en uno de mis títulos favoritos por el peso de su historia, la manera en cómo la narraba, su música, sus personajes y todo lo que pudimos experimentar.
Posterior a ello recibió una remasterización para la flamante PlayStation 4 en el 2014, que para algunos se sintió algo pronta, pero que al menos para quienes contaban con la nueva consola tenían una excusa para volver a disfrutar de tremenda bestia.

Luego de ello vino la secuela The Last of Us Part II en el 2020, que generó mucho revuelo porque tomó caminos inesperados, brutales y poco populares entre muchos fanáticos, pero que no desmerecen en lo mínimo a la alta calidad del juego.
Finalmente, en el 2022 se lanzó un remaster llamado The Last of Us Part I, que no solo renombraba al título, haciendo juego con la segunda entrega, sino que también utilizaba el motor de la secuela para brindarnos un juego más alineado gráficamente a la segunda parte.
Esta entrega del 2022 rehízo muchas cosas y mejoró tantos aspectos que entró a la categoría de remake, siendo bien recibido por el público en general por su belleza gráfica, aunque también generando la sensación de que el juego estaba siendo explotado innecesariamente por los desarrolladores.
Sin embargo, esta misma versión fue anunciada para PC, por lo que los usuarios de dicha plataforma si tenían motivos reales para estar contentos al recibir por primera vez a uno de los mejores títulos de la década pasada.
Con eso llegamos al lanzamiento del juego en el 2023, luego de algunos sucesos algo curiosos.

Para empezar, parecía que estaba tomando más de lo necesario su lanzamiento, ya que sufrió una reprogramación, sin embargo, aparentemente se trataba de evitar quitarle el protagonismo a la serie de HBO y PlayStation, para poder aprovechar ese envión con un posible resurgimiento de las ventas del juego en PlayStation 5.
Segundo, no se entregaron versiones para reviews del juego previo a su lanzamiento, por lo que no se podía encontrar por ningún lado análisis o comentarios previos al estreno.
Es así que llegamos al 28 de marzo, momento en que tuvimos respuestas a las dudas anteriores.
Desde el primer momento en que abrías el juego notabas algo extraño ya que la compilación de shaders, un proceso que ya habíamos visto antes con la versión en PC de Uncharted 4 y otros juegos, tomaba un tiempo excesivo. En mi caso fue cerca de una hora, durante la cual no era recomendable utilizar el juego, ya que ibas a recibir constantes pantallas de carga, y no nos referimos a pantallas en las que estaba programada una carga por los desarrolladores, sino a como si pausaras el título para que termine de hacer algo en el background. Podemos entender las cargas antes de completar la compilación, pero el proceso de compilado es ridículamente extenso.
De igual forma, una vez se completaba el largo proceso de compilación e ingresabas al juego, te veías sorprendido por la gran cantidad de errores y mal funcionamiento que tenía el título. En ese momento pensé que tenía algo malo mi PC, y empecé a modificar la configuración, sin embargo, a medida que pasaba el tiempo las redes se empezaron a llenar de quejas de los usuarios por los diferentes problemas encontrados, cayendo todos en la cuenta de que nos encontrábamos ante un terriblemente mal ejecutado port.
The Last of Us Part I está plagado de errores como texturas que se ven extrañas, stuttering, inestabilidad en los fps y su fluidez, bugs, lentas pantallas de carga, crashes, entre otras cosas; todas las cuales realmente mellan a la experiencia principal, y es que si eres lo suficientemente valiente para continuar, verás con mucha tristeza que lo que se encuentra detrás de esa maraña de problemas es un gran juego que merece ser disfrutado; pues cuenta con unos escenarios increíbles, personajes geniales, grandes actuaciones de voz, una gran historia y mucho por ofrecer.
Lo bueno es que Naughty Dog se pronunció de manera casi inmediata reconociendo los problemas, y empezó a lanzar actualización tras actualización para mejorar el título, y la verdad es que en un futuro probablemente van a conseguir que se encuentre en un estado decente.
Por otro lado, hay que rescatar la cantidad de opciones de configuración con las que cuenta este port. Las cuales no sólo van desde un gran listado de modificaciones gráficas entre las que encontrarás calidad de texturas, sombras, reflejos, oclusión ambiental y más, sino que también incluyen detallados modos para el audio, así como múltiples opciones de accesibilidad para que nadie se quede sin disfrutarlo como se debe.

Además, esta versión de PC también cuenta con soporte para AMD FSR 2.2 , soporte para Nvidia DLSS Super Resolution, resolución nativa en 4K, soporte para monitores Ultra-Wide en formatos 21:9 Ultrawide y 32:9 Super Ultrawide, entre muchas otras cosas más; con las que se hubiera vuelto en la versión definitiva del juego.
No me quedan dudas de que Naughty Dog es capaz de arreglar The Last of Us Part I, es más, vienen trabajando en ello, pero la verdad es que ninguna compañía debe sentirse confiada en lanzar un juego a precio completo de esta forma, más aún de una manera engañosa en la que quienes hayan hecho la pre-compra deben haberse sentido decepcionados por lo que obtuvieron.
No entiendo cómo es que después de una serie de ports bastante buenos en los últimos tiempos, donde parecía que PlayStation ya había tomado las riendas de este proceso, nos llega un juego en este estado, y más aun siendo una de las joyas de la compañía.
Ni Joel, ni Ellie, ni su espectacular viaje se merecían esto, con un título que solo nos genera dudas respecto al futuro de otros ports, y a cómo puede una compañía descuidarse tanto como para no darse cuenta de que un producto no debe ver la luz del día en este estado.

Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de The Last of Us recibida por Sony PlayStation para PC.