Tekken 8 – Impresiones del Closed Network Test

Artículos Microsoft Xbox Noticias PC PlayStation
Tekken 8

TEKKEN 8 apunta a ser una más que digna secuela al excelente lanzamiento de la pasada generación. Tras su primer anuncio en Septiembre 2022, la nueva entrega en la legendaria saga de luchas de Bandai Namco se ha convertido en una de las obras más esperadas del género en especial por los fanáticos de su estilo de combate en tres dimensiones mucho más basado en rítmicos combos que en exagerados poderes especiales.

Y aunque últimamente hemos sido testigos de varios trailers revelando poco a poco al cast que participará en esta nueva iteración del Torneo del Puño de Hierro, aun no tenemos una fecha oficial para su lanzamiento en plataformas modernas, creando una cierta ansiedad por saber si podremos jugarlo o no antes de que termine el 2023.

Afortunadamente, como para saciar esa sed por las buenas peleas, tuvimos la suerte de ser invitados al nuevo Closed Beta Test que se desarrollo el pasado fin de semana del 21 de Julio. En esta versión muy preliminar del título pudimos jugar con 16 luchadores, conocer más de su renovado gameplay y, sobretodo, probar su estabilidad online. Así que sin más que agregar, aquí te dejo con mis impresiones.

tekken 8

La versión CBT (Closed Beta Test) de TEKKEN 8 no es una Beta ni una Demo, es un entorno bastante limitado con el principal objetivo de poner a prueba los servidores dedicados a conectar a los muchos jugadores a través del mundo para brindarles una experiencia lo más cercana posible a un duelo presencial. Además, la única forma de conseguir acceso a esta versión, era registrándose en un formulario abierto al público en general de la misma Bandai Namco y simplemente tener mucha suerte de ser elegido.

Cabe mencionar también que esta prueba cerrada no ha acabado del todo y tendrá una segunda etapa durante el fin de semana del próximo 28 de julio. Adicionalmente, mientras que la primera edición estuvo disponible solamente para usuarios de PlayStation 5, la segunda llegará a Xbox Series y PC permitiendo probar también el siempre popular “Crossplay”

Por otro lado, es necesario dejar en claro que aquí no tenemos múltiples modos de juego, nada de la campaña, salas multijugador y ni siquiera la opción de retar localmente a algún amigo. El enfoque es absolutamente en el juego en línea y como tal, la única opción disponible por ahora es la de “Peleas Ranked” 1 vs 1 con gente al azar. Aquí eliges a un personaje, entras a un nivel de entrenamiento, y esperas a que alguien más se conecte para desafiarte. Siempre y cuando el enemigo respete los requisitos de calidad de conexión y diferencia de rango (el nivel de habilidad, aquí llamado “Tekken Prowess”) que tú mismo has elegido, aparecerá una ventana preguntándote si deseas o no aceptar el duelo.

Ya que parte de mi meta era descubrir que tan fluidas podían ser las luchas Online, decidí permitir la conexión con cualquier otro jugador sin importar la calidad de su velocidad de Internet. Por ello tuve la chance de pelear con gente usando Wi-Fi, usando cable y con velocidades que iban desde excelentes marcadores verdes hasta preocupantes barritas rojas. Pero antes de entrar a estos detalles técnicos y mi opinión al respecto, vale la pena mencionar lo que estuvo incluido en el Closed Network Test a nivel de personajes y jugabilidad.

Tekken 8

Para empezar, el cast aquí disponible es mucho más que generoso y enorme si lo comparamos con las pasadas betas de títulos como Street Fighter 6 o Mortal Kombat 1. Con 16 personajes totalmente funcionales, esta selección me hace pensar que la fecha de lanzamiento de TEKKEN 8 está mucho más cerca de lo que imaginamos.

Todos los presentes son guerreros que regresan de entregas pasadas y la lista es la siguiente:

  • Azuka Kazama
  • Hwoarang
  • Ling Xiaoyu
  • Jin Kazama
  • Kazuya Mishima
  • King
  • Paul Phoenix
  • Bryan Fury
  • Lili De Rochefort
  • Lars Alexandersson
  • Leroy Smith
  • Jun Kazama
  • Nina Williams
  • Jack 8
  • Marshall Law
  • Claudio Serafino

RELACIONADO: TEKKEN 8 LUCE A CLAUDIO SERAFINO EN NUEVO TRAILER

La elección de estos participantes no significa que ésta será la colección final. De hecho el mismo productor, Katsuhiro Harada, dijo en un reciente Tweet que hay más personajes en camino; pero francamente me impresiona mucho que hayan decidido dar acceso a más de una docena héroes en una edición de acceso limitado como ésta. Como dije más arriba, esto me hace pensar que el estreno de TEKKEN 8 está muy cerca y no me extrañaría que en cualquier momento Bandai Namco revelará la gran sorpresa, posiblemente en el torneo EVO del próximo mes.

tekken 8

La mayoría de los peleadores tienen estilos familiares. Por ejemplo: Jin sigue usando esa versión modificada de Karate que viene practicando desde Tekken 4, pero cada vez integrando más elementos de sus poderes Mishima. No obstante, si miras con atención las listas de movimientos encontrarás algunas novedades como viejos movimientos que ya no están disponibles (note algunos retirados del repertorio de Ling Xiaoyu) y que han sido reemplazados por alguno de estreno. Claro está, todo esto es de esperarse en una secuela y ninguno de los participantes pierde la esencia que los ha hecho tan queridos a través de los años. Incluso Jun Kazama que finalmente regresa de manera oficial al mundo de los vivos cuenta con varias maniobras nuevas, pero sigue siendo familiar para quienes la usaron en Tekken 2 o ambos Tekken Tag Tournament. Con todo esto dicho, la gran novedad se encuentra en una nueva mecánica de estreno para TEKKEN 8: El sistema de HEAT.

HEAT es representado por una nueva barra ubicada directamente debajo de la vida de cada contendiente. Este medidor azul es totalmente distinto a uno de Poder tradicional pues no solo empieza totalmente lleno, sino que es imposible reutilizarlo en un mismo round una vez consumido. Similar a un “buff” temporal, una vez que activas el “Modo HEAT” ganas una serie de beneficios durante un periodo limitado, como el poder generar daño (recuperable) incluso si tu enemigo bloquea un ataque o utilizar versiones mejoradas de ciertas técnicas. Una vez acabado el tiempo, regresas a tu forma regular hasta finalizar la ronda.

Puedes activar el modo HEAT usando dos métodos distintos. El primero y más básico es el HEAT Burst. Con solo presionar un botón (R1 por defecto) tu personaje ejecuta un fuerte golpe y empieza a brillar con un aura blanca que consume la barra por 10 segundos. Si bien el tiempo es más corto, ésta es la forma más controlada de iniciar HEAT ya que siempre lo haces de manera manual y adrede. La segunda es el HEAT engager que activa el medidor automáticamente al usar movimientos como el Devil Fist de Kazuya o Storming Flower de Xiaoyu que ahora no solo lanzan al oponente por los aires, sino que también inician el modo especial con un “Heat Rush” que te hace correr rápidamente hacia el rival caido dándote 15 segundos de HEAT.

Si bien el HEAT Engager cuenta con mayores beneficios, siento que tiene un punto en contra muy importante que todo jugador debe tomar en cuenta: La activación aquí es totalmente automática. No importa si deseas gastar tu barra o no, si usas alguna técnica ligada a un HEAT Engager vas a empezar a consumirla. Esto obviamente altera la estrategia de muchos ya que si tus combos incluyen este tipo de movidas y aun cuentas con tu barra disponible, debes pasar a la ofensiva de manera forzada para así no perder el beneficio temporal. Eso sí, estas activaciones son sin duda las más llamativas e impresionantes y pueden tomar a un enemigo totalmente desprevenido.

Tekken 8

Por último, cada luchador de TEKKEN 8 posee también una suerte de “Super Combo” automático disponible solo durante el modo HEAT que lleva el nombre HEAT Smash. Para activarlo, basta con apretar el mismo botón que usas para HEAT Burst (R1 por defecto) para consumir todo lo que te queda de medidor y ejecutar una serie de llamativos golpes y patadas que hacen gran daño al rival. Como has de imaginar, lo ideal es activarlo poco antes de quedarte sin barra para sorprender al contrincante o cerrar una dolorosa cadena de impactos. Eso sí, no lo uses a menos que estés totalmente seguro que no lo van a bloquear o desperdiciarás tu buff.

Adicionalmente, el sistema de RAGE estrenado en Tekken 6 vuelve otra vez. Esta mecánica se activa automáticamente cuando tienes muy poca vida reduciendo el daño que recibes al bloquear y aumentando la fuerza de todos tus ataques. Además, tal como en las dos últimas entregas, también puedes sacrificar esta mejora para usar un RAGE Art, el ataque máximo de cada luchador que se hace más poderoso mientras menos vida te quede. Eso sí, tal como pasa con el HEAT, solo puedes usar RAGE una vez por round.

En su núcleo, TEKKEN 8 sigue siendo la misma experiencia que conocimos en el capítulo anterior sin cambios particularmente revolucionarios. A diferencia de la enorme importancia que Street Fighter 6 le dio a su nueva Drive Gauge; aquí incluso sistemas de estreno como el HEAT nunca le roban el protagonismo a la sólida base de combos y juggles aéreos. No importa lo rápido que actives tu medidor o lo bien que memorices que ataques disparan un HEAT Engager, si no dominas el ritmo de la batalla y que golpes se conectan correctamente con otros, un veterano podrá hacerte pedazos con la experiencia reunida desde el PlayStation 1.

Con esto dicho, no me parece que el HEAT sea un mal agregado. Si bien no lo considero una parte tan esencial de TEKKEN 8, creo que es un destacable complemento que puede sacarte de apuros y hasta voltear una partida que parecía totalmente perdida. Quizás solo estoy muy acostumbrado a pelear sin ella, pero estoy seguro que con el tiempo todos los que se dediquen a aprender a fondo el uso de sus personajes favoritos sabrán como integrarla en sus estrategias de batalla.

tekken 8

Pasando a hablar de lo más llamativo para propios y extraños a la franquicia, tenemos el impresionante apartado gráfico. Sí, estamos en un año que lanzó un atractivo Street Fighter 6 usando RE Engine y que tiene en camino al Mortal Kombat más vistozo de la historia; pero aun así creo que TEKKEN 8 es sin duda el juego de peleas más visualmente hermoso que he tenido la suerte de probar a la fecha.

Lejos han quedado los años en que Kazuya y compañía lucían su poligonal gloria en arcades y consolas. Ahora todos los participantes del Torneo del Puño de Hierro cuentan con acabados increíbles que rivalizan y superan incluso a las más elaboradas películas animadas en CGI o a juegos famosos por sus gráficos como Final Fantasy XVI o los remakes de Resident Evil. Cada peleador cuenta con una sorprendente atención al detalle representada en su marcada musculatura, curiosos peinados, expresivos rostros y extravagantes vestimentas.

Eso sí, dudo que todos los rediseños sean de agrado unánime. Si bien guerreros como Xiaoyu, Jun, Asuka, Jack 8 o Jun se ven deslumbrantes con sus nuevos looks, otros no tanto; como es el caso de Nina que reemplazo su traje de novia por un maltrecho vestido de gala y el de Paul Phoenix que ha vuelto a su adolescencia con un peinado emo. Pero aun si no te gustan los diseños, no puedes negar que se ven muy bien al notar su magistral acabado.

Este gran trabajo de personajes se ve complementado por escenarios igualmente detallados y un gran trabajo de efectos especiales que llenan tu pantalla de luces de colores representando el impacto y poder de cada movimiento. Por ejemplo: Una imponente aura blanca señala la activación de HEAT, mientras que un furioso brillo rojo anuncia que un personaje ha alcanzado el punto de RAGE. Por último el peso de los golpes y patadas más dolorosos se ve reforzado por un excelente trabajo de cámara que se luce con dinámicos acercamientos y cinemáticos ángulos.

tekken 8

Para cerrar este primer vistazo, y como mencioné al inicio, es muy importante hablar de aquello que Bandai Namco y el equipo desarrollador buscaban poner a prueba con este Closed Network Test: La estabilidad Online. Debo decir que si bien este aspecto del juego no es perfecto, está en muy buen camino a ser uno de los netcodes más sólidos de la generación. Claro está, a menos que lo pongas a pruebas en escenarios realmente desfavorables.

Como mencioné más arriba, es posible limitar los retos que recibes a solo aquellos de rivales con un nivel de conexión de media o alta calidad, o dar la bienvenida a cualquiera. De todas formas, antes de aceptar un desafio puedes ver si tu enemigo está usando Internet por cable o por Wi-Fi y la fuerza de su conexión gracias a una pequeña ventana informativa. No obstante, para poder alcanzar una conclusión sólida, decidi aceptar todos y cada uno de los retos que llegaban a mi, incluyendo aquellos de conexiones de calidad muy baja representados por símbolos de color rojo.

RELACIONADO: TEKKEN 8 MUESTRA EL PODER DE BRYAN FURY EN NUEVO TRAILER

Afortunadamente, más del 95% de duelos funcionaron a la perfección con solo 1 o 2 frames de rollback y nulo lag, incluso si la calidad de conexión aparecía como regular. En estos casos, todo corría como si mi oponente estuviera sentado a mi lado en la misma sala. Con esto dicho, el otro 5% de duelos, contra jugadores usando Wi-Fi de pésima calidad, tuvieron un fuerte lag que hacia que toda la contienda se sintiera en cámara lenta. Esto me ocurrió solo en un par de ocasiones y siempre con el juego advirtiéndome que mi contrincante tenía una muy mala conexión antes de aceptar su reto. En resumen, el netcode aun no es perfecto, pero si eliges tus batallas con un mínimo cuidado tendrás una grata experiencia en casi todos tus combates.

En conclusión, si este Closed Network Test de TEKKEN 8 nos ha confirmado algo es que la nueva secuela estará más que a la altura de lo que los fans esperan, al menos al nivel de estabilidad y mecánicas de juego. Aunque aun no tenemos gran información sobre modos de juego o la cantidad de luchadores del cast completo; por ahora, lo que el título puede asegurar es un excelente gameplay que si bien no trata de revolucionar o poner de cabeza la fórmula ganadora de Harada y su equipo, podrá tener a sus fanáticos más que pegados a la pantalla retándose con total comodidad en la misma sala o desde el otro lado del mundo.

Tekken 8

Tekken 8 se lanzará en una fecha aun por definir para PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC.


Noticias y Reviews: Tráiler de Marvel’s Spider-Man 2

Noticias y Reviews: DLC de Wo Long Fallen Dynasty

Noticias y Reviews: Diablo 4 & Final Fantasy 16

¡Disfrútalos y síguenos en nuestras redes sociales!

Editor Senior. Ingeniero de profesión y desarrollador de juegos desde hace más años de los que recuerda. Fan de juegos de acción, rpg y mejor si ambos se combinan. Jugador de indies y AAA por igual. Seguidor de sagas como Mega Man, Final Fantasy, Resident Evil, Dark Souls y muchas más como para listar.

Lost Password