Super Mario Bros. Wonder es el último título del género que vio nacer a Mario y llevarlo a la cima de la popularidad en sus primeros años de vida, y aunque nuestro fontanero favorito ahora anda en todo tipo de juegos y hasta en películas, siempre es interesante ver cuando Nintendo retoma sus raíces, para saber si siguen siendo los maestros en ello.
Así que, sin mayores presentaciones necesarias, veamos si la última aventura de Mario aprovecha toda la experiencia de la compañía, o si simplemente quedará como otro título más del bigotón.
El juego arranca con una idea bastante simple y muy del mundo de Mario, pues durante la visita de nuestro protagonista y compañía al Reino de las Flores, donde van a ver al príncipe Florian (puntos para quien lo nombró), hace su aparición nada menos que Bowser, quien toma un objeto llamado Flor Wonder, la cual le permite fusionarse con el castillo del príncipe; y con un aura maligna, por llamarla de alguna manera, empieza a generar caos en todo este reino.
Esto sirve como excusa para que nuestros aventureros, y lo digo en plural porque tenemos una gran variedad de personajes por escoger, ayuden a Florian a recuperar su reino, recolectando semillas Wonder para romper las barreras de acceso al Bowser-castillo y enfrentarse a él para regresar todo a la normalidad.





Como sospecharás cada zona del reino se va liberando a medida que superes más niveles, pero esto se plasma en que con cada nivel o reto superado obtendrás semillas, las cuales irán abriendo las regiones bloqueadas, ya que tendrás que acumular cierta cantidad para poder seguir avanzando.
VIsualmente el juego es muy agradable con un acabado bastante propio de los títulos de Mario actuales, pero con un gran trabajo en el diseño, pues los gráficos se ven muy bien, con un estilo que tiene unos ligeros cambios, pero que sientan bastante bien al juego en su totalidad, pues mantiene el tono divertido de Mario y a la vez se siente fresco.
Asimismo, cada cosa es totalmente identificable y manteniendo siempre el diseño correcto para que todo se vea bien en pantalla y no sea un caos de cosas sumadas una sobre otras. Además, es necesario rescatar que Nintendo sabe sacarle el jugo a la Nintendo Switch, pues ya con algunos años encima y con su jubilación a la vuelta de la esquina, la explota de una manera envidiable.
Eso sí, es cierto que en algunos contados momentos vas a sentir bajones, pero son muy raros de ver, y en situaciones que no afectan la jugabilidad, así que realmente no impacta en absoluto. Por todo lo demás, el título se siente muy bien optimizado, con el cariño que le suele dar Nintendo a sus juegos propios de casa.
La música mantiene las tonadas graciosas y divertidas de la franquicia, con arreglos muy bien inspirados y de los cuales varios de ellos van a quedar grabados en tu memoria pues logran hacerse un lugar entre las bandas sonoras más populares de la saga. Lo bueno es que también los efectos de sonido y demás están muy bien logrados, siendo fácil identificar lo que hay en pantalla no solo con la vista, sino también con el oído.
Ahora, ya habiendo hablado de algunos de los aspectos técnicos del juego, voy a meterme de lleno en lo que es la carne de Super Mario Bros. Wonder, y lo que realmente lo hará triunfar o podría dejarlo como solo un título más.






En este tipo de juegos hay una cosa que deben hacer bien por sobre todas las demás y esa es la jugabilidad, pues al tratarse de un side scroller de plataformas, el reto y la manera en cómo se juega, lo preciso que puede llegar a ser, marcan el espíritu de estos títulos; y puedo decirte con tranquilidad y alegría que Super Mario Bros. Wonder nos enseña una vez más porque Nintendo es el maestro del género, ya que no solo logra ser espectacular en casi todos los apartados, sino que también ha sacado una serie de ideas del sombrero, que no esperábamos en absoluto.
El juego se siente en su jugabilidad bastante bien, con movimientos muy precisos de los personajes al momento de correr, saltar, impulsarse, balancearse, y demás, o hasta los mismos power-ups, que cambian la manera en que afrontamos un nivel, funcionan a la perfección.
Nintendo sabe que es lo que tiene que hacer, y no solo lo hace bien, sino que se supera así mismo. Si en algún momento sientes que estás atorado en un nivel, ten por seguro que es debido a tus habilidades, y no a que el juego este mal diseñado.
Por otro lado, esto no podría explotarse al máximo de no ser por un magistral diseño de niveles y enemigos, ya que encontrarás una gran variedad de diferentes retos en los niveles que vayas desbloqueando, y algo que es muy útil para la calidad de vida del usuario es que cada nivel te avisa antes de comenzar qué tan difícil puede ser, lo cual identifica con unas pequeñas estrellas en un cuadro de previsualización.
De hecho, los niveles y enemigos son tan buenos que opacan al boss de cada región, que suele ser casi siempre el mismo Bowser Jr, utilizando los poderes de su padre y con algunas variaciones de movimiento en cada encuentro.








No me mal entiendas, enfrentar al pequeño engreído de Bowser es divertido, sobre todo por las habilidades que utiliza en cada ocasión, pero no se compara a los demás niveles, sintiéndose ya un poco repetitivo en los encuentros finales.
Super Mario Bros. Wonder también incluye un sistema de insignias muy simpático, pues a medida que vayas progresando en el juego, encontrarás estos elementos, que pueden funcionar de manera activa, o sea, que modifican o te brindan alguna habilidad con el uso de los botones, u otras que funcionan de manera pasiva sin que tengas que hacer nada, como un imán de monedas o cubos adicionales.
Lo bueno de las insignias es que, si quieres completar al 100% el juego, al ser de tipos tan variados, siempre encontrarás alguna que se acople a lo que necesitas para superar algún reto en específico. Aunque lamentablemente, hay un par de insignias que se sienten muy superiores a las demás, lo que hace que muchas de ellas queden en segundo plano.
Por ejemplo, en todo mi tiempo en el juego, más allá de esas dos insignias que mencioné, son muy pocas las veces en las que las he cambiado por otras, sintiéndose como una oportunidad perdida en la que tienes muchas insignias demás.
Si hasta ahora el título suena bastante bien, te comento que no he mencionado lo mejor del juego, y es que Super Mario Bros. Wonder incorpora algo llamado Flores Wonder, que viven en este reino, y que son flores luminosas que encontrarás en cada nivel, algunas veces mejor escondidas que otras, y que al tocarlas sucede algo inesperado, pudiendo cambiar por completo la manera en la que estás jugando.
Lo extraordinario de esto es que se siente que cada Flor Wonder ha sido una idea demasiado loca para ser parte del juego, pero que en esta ocasión han encontrado la excusa perfecta para incluirlas, y vaya que vas a quedar contento.







Las Flores Wonder te muestran cosas como hacer aparecer una lluvia de estrellas, lanzar una estampida en la cual correrás a través de todo el nivel sobre una manada de animales salvajes, u otras en las que saltarás a través de múltiples burbujas, o en las que solo verás siluetas, o a Mario cambiando de forma para convertirse en una baba o una bola de demolición; incluso en alguna ocasión el juego hasta cambia de perspectiva y lo que era un título que se mueve de izquierda a derecha se convierte en juego con una cámara superior en un espacio en 3D.
Antes de jugar el título yo me preguntaba si realmente había una razón para activar una Flor Wonder, pues se veía que podías complicarte las cosas innecesariamente al hacerlo; sin embargo, si hay dos motivos para hacerlo. El primero, es que si completas este alocado reto serás recompensado al final con una semilla, pero el segundo, y probablemente más importante, es que suceden cosas tan locas que solo por curiosidad de saber qué te espera, estarás tratando de activar todas las que puedas.
Las Flores Wonder son una jugada magistral de Nintendo para que sus desarrolladores hagan las cosas más locas que hemos visto, y es algo que no vemos hace una buena cantidad de tiempo, pues realmente hacen sentir un sabor muy fresco al juego y, porque no decirlo, al género. No hay palabras suficientes para decirte lo muy divertidas y geniales que son.
El juego cuenta también con un apartado multijugador, así que entre 4 amigos en casa podrán disfrutar correteando por cada nivel; y también tienes el apartado online, que te permite ver fantasmas de otros jugadores en los niveles, y hasta colocar unos paneles que revivirán a las otras personas una vez lo hayan activado y viceversa.
Lo interesante es que, como estos paneles los puedes poner casi en todo lugar que tenga un piso, sirven no solo para revivir jugadores, sino que también le dan pistas a otros usuarios de qué es lo que deben hacer para encontrar algún secreto o cosa escondida en el nivel, y hay varios secretos por encontrar.






Ya habiendo hablado de casi todo lo que el título tiene por ofrecer, no puedo dejar de mencionar que no solo es un juego muy pulido, como lo deberían ser todos, sino que también incorpora muchas mejoras a la calidad de vida del usuario como la variedad y facilidad en la elección de personajes, con algunos de ellos diseñados para los no tan hábiles, o incluso el poder visualizar, movilizarte e identificar que niveles no están del todo completados, para acceder a ellos desde un menú simple, en lugar de tener que atravesar todo el mapa para volver a intentar el reto.
En resumen, Super Mario Bros. Wonder nos demuestra que Nintendo sigue siendo una de las compañías con más experiencia del mercado haciendo este tipo de juegos, y que no va a dejar que le roben su trono fácil; sobre todo porque han hecho algo tan genial como las Flores Wonder, logrando combinar lo tradicional con lo alocado, dándole una frescura a su nueva aventura, y que tranquilamente merece estar en el podio con los mejores títulos de la compañía. Hasta ahora mi título favorito de Mario siempre ha sido Super Mario World de SNES; pero Super Mario Bros. Wonder se ha convertido con todo derecho en el que podría ser quizá el mejor juego de plataformas de la compañía, al lograr excelentemente todo lo que hace y debe hacer, de manera exquisita.

Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de Super Mario Bros. Wonder brindada por Nintendo para Nintendo Switch.
PUNTOS BUENOS
Exquisito diseño de niveles y enemigos. Power-ups que funcionan muy bien. Música espectacular. Mejora en varios aspectos la calidad de vida del usuario. Gran diseño artístico. Las Flores Wonder, un respiro de creatividad y originalidad. Controles precisos. El sistema de insignias.PUNTOS MALOS
Variedad de personajes meramente estética a excepción de los Yoshis y Caco gazapo. Varias insignias quedan en el olvido a causa de otras que son muy buenas. El mini boss de cada área empieza a sentirse repetitivo hacia el final. El modo online hace sentir algo más fácil el juego, aunque es opcional.CONCLUSIÓN
Super Mario Bros. Wonder es un título que nadie debe dejar de jugar, es una nueva obra maestra de Nintendo, y con todo derecho un contendor a juego del año. Si estás en el limbo de comprarlo o no, no lo dudes más, estamos ante uno de los mejores juegos del género.