Review

El Galaxy S23 Ultra ha sido uno de los teléfonos insignia de Samsung más esperados de todos los tiempos. Y no es de extrañar, porque es la secuela del Galaxy S22 Ultra del año pasado, que fue un teléfono excelente.
Ahora llega el Galaxy S23 Ultra, y definitivamente lo más destacado es la nueva cámara principal de 200 MP y el chipset Snapdragon 8 Gen 2 para Galaxy, que se ha optimizado específicamente para los nuevos teléfonos insignia de Samsung.
¿Y el resto? Bueno, prácticamente todas las características principales se han mantenido intactas desde el S22 Ultra. Y eso está bien, porque en realidad no se pueden esperar grandes actualizaciones cada año, por no mencionar el hecho de que el S22 Ultra contaba con una sólida hoja desde el inicio.
Bueno pues, ¿qué tal es el Galaxy S23 Ultra? ¿Debería ser tu próximo teléfono? En esta review encontrarás todas las respuestas, así que ponte cómodo y empecemos.
Diseño
A primera vista, el S23 Ultra no difiere mucho del S22 Ultra en cuanto al diseño. Tiene la misma forma rectangular en lugar de las curvas que suelen tener los teléfonos Galaxy S, gracias al S Pen. No obstante, es cuando lo coges por primera vez cuando te das cuenta de que, en realidad, Samsung no lo ha dejado todo igual.
Cuando cogí el Galaxy S23 Ultra por primera vez, lo sentí algo tosco Eso se debe al marco metálico más grueso de los laterales. Samsung ha resuelto reducir la curvatura de la pantalla y la de la parte trasera para conseguir un marco más grueso. Si bien al inicio no me convencía este cambio, a medida que fui utilizando el celular mi opinión cambió. Ese marco lateral más grueso hace que el teléfono se sienta más fuerte y sólido, lo que es algo bueno, sobretodo considerando la fuerte inversión que deberás realizar por conseguir el dispisitivo.
En cuanto al resto del diseño, las cosas son bastante similares al S22 Ultra. Las cámaras traseras siguen colocadas individualmente, aunque el tamaño de los anillos de las cámaras ha aumentado ligeramente. Samsung ha mejorado el Gorilla Glass Victus+ del Galaxy S22 Ultra a Gorilla Glass Victus 2, pero, naturalmente, no es algo que se note al utilizar el dispositivo.
En definitiva, Samsung ha hecho las mejoras de diseño justas sin cambiar mucho el aspecto, algo que apoyamos incondicionalmente. El Galaxy S23 Ultra tiene un aspecto excelente y un tacto que definitivamente soportará algunos golpes o caídas.

Pantalla
El Galaxy S23 Ultra tiene la misma pantalla Dynamic 2x AMOLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz que su predecesor. Nada ha cambiado. La resolución máxima sube a 1440p/QHD+, y el brillo máximo sigue siendo de 1750 nits. Y al igual que el diseño del teléfono, el hecho de que la pantalla siga siendo la misma que el año pasado no debería influir en tu decisión de compra.
Y es que el Galaxy S23 Ultra tiene una pantalla impresionante, con colores vivos, niveles de brillo que nunca decepcionan, amplios ángulos de visión y una frecuencia de actualización que puede bajar hasta 1 Hz para reducir el consumo de batería. El S23 Ultra también tiene la menor cantidad de curvas en los bordes de la pantalla, lo que debería ayudar cuando estás usando el S Pen y también disminuir las posibilidades de que la pantalla se rompa si se te cae.
De hecho, si Samsung continúa en su trayectoria actual, podríamos ver a la compañía cambiar a una pantalla completamente plana para los futuros buques insignia del Galaxy S Ultra. Sin embargo, esperamos que no lo haga, ya que la curva actual consigue un excelente equilibrio para aquellos a los que les gustan las pantallas curvas y aquellos a los que les gustan planas.

Al igual que la pantalla, la huella dactilar ultrasónica situada bajo la pantalla tampoco ha cambiado en comparación con los anteriores buques insignia de Samsung. Es rápida y apenas falla en el reconocimiento de huellas. Sin embargo, el proceso de registro de las huellas dactilares se ha vuelto más rápido, ya que el teléfono requiere menos toques en el sensor para completar el proceso.
Salvo por un volumen ligeramente superior, la calidad de los altavoces estéreo del Galaxy S23 Ultra es más o menos la misma que la de cualquier buque insignia de Samsung (excepto la línea Galaxy Fold, que tiene dos altavoces dedicados en lugar de tener el auricular como segundo altavoz) de los últimos años.
S Pen
El Galaxy S23 Ultra es el segundo teléfono Galaxy S que viene con un S Pen. La ranura del S Pen está en el lado izquierdo y, bueno, funciona igual que antes. El S Pen sigue siendo una característica única que eleva los buques insignia de Samsung por encima del resto. Sin embargo, todo, desde la latencia del S Pen hasta las funciones del S Pen, permanece sin cambios.
Hay algunas nuevas funciones de software en aplicaciones como Samsung Notes, pero en lo que respecta a las funciones que solo se pueden utilizar con el S Pen, el Galaxy S23 Ultra no te sorprenderá.
De hecho, las funciones del S Pen no han cambiado realmente desde el Galaxy Note 20 Ultra, pero definitivamente seguirá cumpliendo bastante bien para todos aquellos que lo utilicen regularmente.
Cámaras
El Galaxy S23 Ultra es bastante único en lo que respecta a sus cámaras. Es el primer teléfono Galaxy con una cámara de 200 megapíxeles, pero esa cámara de 200 megapíxeles está emparejada con dos cámaras zoom de 10 megapíxeles, una cámara ultra gran angular de 12 megapíxeles y una cámara frontal de 12 megapíxeles.
La cámara principal de 200 megapíxeles, al igual que la anterior de 108 megapíxeles de Samsung, utiliza pixel binning (combina 16 megapíxeles adyacentes en un superpíxel) para producir imágenes de 12 megapíxeles en el modo Foto. Si lo deseas, puede disparar a 50 megapíxeles o a la resolución completa de 200 megapíxeles, aunque en la mayoría de los casos lo mejor es utilizar el modo Foto predeterminado, ya que gestiona mejor la exposición.
Por supuesto, las fotos de 200 megapíxeles tienen detalles más finos, sobre todo en el texto y en algunos objetos lejanos (al igual que las fotos de 50 megapíxeles, si decides disparar con esa resolución), pero esto es algo que realmente no necesitarás ni utilizarás porque, aunque la diferencia de detalle entre las fotos de 12 megapíxeles y las de 200 megapíxeles está ahí, no es mucha.
Al final, todo se reduce a lo siguiente: la cámara principal hace fotos excelentes en todo tipo de condiciones de iluminación. Detalle interesante es que el modo Noche se activa automáticamente en escenas con poca luz y al desactivarlo se obtiene un peor control del ruido y, por tanto, menos detalle.

El S23 Ultra tiene un rango dinámico mejorado y maneja mejor las fotos HDR (esto último es útil cuando tienes una fuente de luz brillante en la escena). También puede acercarse más a los objetos antes de perder el enfoque. Y una vez que pierda el enfoque por acercarse demasiado al objeto, la cámara activará automáticamente la función de mejora del enfoque que utiliza la cámara ultra gran angular para capturar objetos en primer plano, una función heredada de anteriores buques insignia del Galaxy S Ultra.
El modo retrato sigue funcionando mejor con personas o con primeros planos y fondos claramente definidos. Otra cosa que hay que mencionar es que se pueden capturar retratos con zoom 1x y 3x, pero en situaciones de poca luz los retratos 3x podrían no ser lo recomendable.
La calidad de las fotos ultra gran angular también se ha mantenido prácticamente igual que antes. Las fotos ultra gran angular con luz diurna tienen a veces un nivel de detalle sorprendente, pero el modo Noche se hace necesario una vez que se pone el sol, porque las fotos ultra gran angular con muy poca luz tienen mucho ruido sin él.

Samsung también ha utilizado las mismas cámaras con zoom 3x y 10x del S22 Ultra en el S23 Ultra. Sin embargo, Samsung parece haber ajustado el procesado para que las imágenes sean ligeramente más nítidas.
Para los selfies, Samsung se ha deshecho de la cámara frontal de 40MP que estaba presente en todos los teléfonos Galaxy S Ultra desde el principio y en su lugar ha utilizado un sensor de 12MP en los tres modelos Galaxy S23. Y lo que te pierdes por la reducción de la resolución es prácticamente un cero.
Los selfies tienen una buena cantidad de detalles y capturan los tonos de piel con un poco más de precisión. Y la detección de bordes y el desenfoque del fondo en los retratos siguen estando a la altura de los mejores. Pero los selfies pueden igual verse comprometidos en situaciones de poca luz o en interiores, por lo que tendrás que acostumbrarte a usar el flash de pantalla o el modo Noche (este último, en la mayoría de los casos de poca luz, debería activarse automáticamente).
Video
Quizás la mayor mejora es que los videos 8K se graban ahora a 30 fotogramas por segundo (fps) en lugar de 24 fps y son realmente utilizables tanto de día como de noche.
Además, ya no recortan más el encuadre que los videos 4K o Full HD. Los videos en 8K se ven favorecidos por la estabilización óptica mejorada que incorpora el Galaxy S23 Ultra, y en este momento es solo el gran tamaño de los archivos de los videos en 8K lo que echará para atrás a mucha gente a la hora de grabar en esa resolución.
Si no necesitas grabar en 8K, también te beneficiarás de las mejoras en la grabación en 4K y resoluciones inferiores. Una vez más, la estabilización óptica es una de las mejoras clave. Y el modo de grabación Super Steady, que utiliza la cámara ultra gran angular para grabar videos de forma que tenga más espacio para recortar los lados del encuadre y ofrecer videos más estables de lo habitual, ahora se puede grabar en resolución QHD tanto a 30 fps como a 60 fps.
Software
El Galaxy S23 Ultra (o, mejor dicho, toda la serie S23 en general) es uno de los primeros dispositivos de Samsung en lanzarse con Android 13 listo para usar. Android 13 también se ha lanzado para muchos dispositivos más antiguos, pero lo que la mayoría de ellos aún no tienen es el One UI 5.1.
One UI 5.1 debuta con la serie Galaxy S23 y trae una serie de nuevas características y mejoras. Como actualización 0.1, la lista de nuevas características de One UI 5.1 es bastante pequeña. Algunas de las nuevas funciones son útiles, de eso no hay duda, pero es mejor no entusiasmarse demasiado aún con el One UI 5.1.
Como todos los buques insignia de Samsung lanzados después del Galaxy S21, la serie Galaxy S23 puede recibir cuatro actualizaciones importantes del sistema operativo (aunque siempre existe la posibilidad de que Samsung aumente ese número en el futuro) y cinco años de actualizaciones de seguridad. Y aunque algunos otros fabricantes están prometiendo un soporte de software igual de largo, sigue impresionándonos cómo ha mejorado la situación de las actualizaciones en el terreno de los teléfonos Android con el paso de los años.
Performance
El performance del Galaxy S23 Ultra es tan bueno que resulta casi mágico. Supongo que tenemos que agradecer a la combinación del nuevo chip Snapdragon (especialmente optimizado para la serie Galaxy S23) y el almacenamiento UFS 4.0 el excelente rendimiento del S23 Ultra.
No recuerdo haberme encontrado con ningún tartamudeo al navegar por la interfaz de usuario, y todo, desde los tiempos de apertura de las aplicaciones hasta la navegación en general, es de primera.
El rendimiento en juegos también es excelente, y no sentí que el chip Snapdragon se ralentizara de forma significativa en ningún momento. Gracias a la mayor cámara de refrigeración por vapor, el calor tampoco fue un problema. Sentirás algo de calor en la parte trasera cuando hagas algo pesado, como jugar o usar la cámara durante mucho tiempo, pero no te molestará.
Batería
El Galaxy S23 Ultra es el primer teléfono Ultra de Samsung que aprovecha adecuadamente la batería de 5.000 mAh que se introdujo con el S20 Ultra. La duración de la batería en el S23 Ultra es increíblemente fenomenal, y mucho mejor que cualquier cosa que haya visto antes en un buque insignia de Samsung.
Con tiempos de pantalla encendida de más de 8,5 horas y un tiempo total desde la última carga completa de hasta un día y 20 horas en algunos días, el Galaxy S23 Ultra a menudo me tenía mirando con incredulidad las estadísticas de la batería.
Desgraciadamente, el Galaxy S23 Ultra no cambia la velocidad de carga. Sigue teniendo una carga “superrápida” de 45 W, y el cargador cuesta más porque no viene en la caja. Aunque la carga de 45 W es suficiente por sí misma, los teléfonos de la competencia de fabricantes chinos la hacen parecer lenta en comparación y algunos clientes potenciales podrían ver eso como un problema para un teléfono con precio elevado.
En cuanto a la velocidad de carga real, hemos probado el S23 Ultra con cargadores Samsung de 25 y 45 W. 15 minutos de carga llevaron el nivel de batería hasta el 29% y el 39% respectivamente, 30 minutos lo cargaron hasta el 56% y el 72% respectivamente, y 60 minutos llevaron la batería hasta el 96% y el 97% a 25W y 45W. A veces, el S23 Ultra puede alcanzar la carga completa en menos de 60 minutos, pero diríamos que eso sólo es posible cuando el teléfono se está cargando mientras está apagado.
Conclusión
El veredicto va a ser breve: el Galaxy S23 Ultra es un teléfono increíble. Si te lo puedes permitir o tienes una buena oferta de intercambio, deberías comprarlo. Todavía hay algunas limitaciones, como la falta de expansión microSD, pero en general, este es el mejor teléfono insignia que Samsung ha creado en mucho, mucho tiempo.
Me atrevería a decir que incluso aquellos que tengan el Galaxy S22 Ultra con Snapdragon no se sentirán decepcionados si se pasan al modelo más reciente.
El Galaxy S23 Ultra es el buque insignia de Samsung perfecto que esperábamos que fuera el Galaxy S22 Ultra el año pasado y, de nuevo, si la asequibilidad no es un problema, el S23 Ultra es una opción perfecta.