River City Girls 2

river city girls 2

River City Girls 2 es la secuela de aquella obra que personalmente considero como el gran inicio del resurgimiento del género beat ‘em up. Hasta antes del lanzamiento del original en 2019 los títulos dedicados al clásico pasatiempo de caminar por las calles golpeando a todo maleante que se te cruce casi había desaparecido de la industria, con unas pocas excepciones de la mano de pequeños desarrolladores indie.

Justamente es gracias a un estudio independiente, los veteranos de WayForward, y el nuevo dueño de la marca y publicador, Arc System Works, que las estrellas se alinearon en aquel entonces para revisitar la saga del buen Kunio-kun de una manera nunca antes vista. Los gráficos pixel art se mantenían, pero atrás quedaban los pequeños personajes cabezones y junto a una renovada dirección de arte, llamativas cinemáticas animadas, tremenda actuación de voz y una excelente banda sonora, regresaba gran parte del memorable cast; pero algo sería diferente esta vez. En lugar de contar una nueva aventura del típico peleonero, era el turno de sus aliadas Misako y Kyoko de tomar el protagonismo por completo.

Las carismáticas heroinas crearon una nueva versión de este universo, lleno de humor y un encanto único, que les sirvió para ganar una legión de fans que además pudieron conocer este divertido tipo de juegos. En consecuencia, durante los últimos años hemos visto grandes franquicias como Streets of Rage y Teenage Mutant Ninja Turtles regresar con fuerza y gran éxito a este mismo género; pero ya era hora que las reinas volvieran para retomar su corona.

Con el estilo beat ‘em up 2D más fuerte que nunca ¿Podrán estas dos agresivas chicas destacar entre la competencia? Pues debo decir que aunque la experiencia principal es prácticamente la misma de antes; gracias a un alcance mucho mayor y más contenido que nunca, River City Girls 2 es una gran secuela que enamorará a cualquiera que haya disfrutado del primero y sumará fácilmente nuevos seguidores a su fanaticada:

La trama empieza inmediatamente luego de los eventos del primer River City Girls (el final regular, no el secreto) Misako y Kyoko descubren que sus novios, Kunio y Riki respectivamente, no habían sido secuestrados sino que simplemente decidieron visitar un sauna juntos sin avisar a sus parejas. Esta gran revelación ocurre luego de la derrota de Sabuko, la jefa de los yakuza locales (mafiosos japoneses). Lo que ellas no saben es que Sabuko no es la única líder del crimen; pues tras sobrevivir a una estrepitoza caida, su hermanastro Ken está ahí para recibirla en su limosina.

El ruidoso tipo (con un fuerte parecido a Kunio) le dice que están en camino a la cárcel para visitar a su padre y uno de los principales villanos de la franquicia, Sabu, quien quiere algunas respuestas luego de que su imperio criminal fuera derrotado por dos escolares. Luego de unas duras palabras, el enorme patriarca, quien ya ha enfrentado a Kunio en el pasado, decide que es el momento de hacerse cargo del asunto directamente y con un simple puñetazo rompe la pared de su celda para salir a las calles.

Como primera acción ejecutiva, Sabu coloca a su ejército de yakuza en locales como el centro comercial o incluso la escuela de Kunio y Misako, a donde Kyoko suele ir también (aunque no estudia allí) Para su sorpresa, Ken es ahora profesor en la institución y los suspende indefinidamente tras lanzarlos volando por la ventana del salón con ayuda de sus matones Ryuji y Ryuichi, los “otros” gemelos dragón. Los protagonistas no ven mejor solución que reagruparse en la casa de Kyoko y jugar videojuegos literalmente sin parar. Tras 2 meses de estar hundidos en el sillón, y de perder todas sus habilidades de lucha, la mamá de Kyoko les pregunta si irán a la escuela. Ante la negativa, les comenta también que una secuela de su título favorito acaba de salir, detalle que empuja a los chicos a salir a buscar una copia, aun si tienen que derrotar a la mafia entera.

Como ves, la historia de River City Girls 2 no es para nada seria. Siguiendo el mismo tipo de humor que su predecesor, con bromas a por montones y diálogos muy acertados para hacer ligera a cualquier situación y reirte con cada ocurrencia de estas locas chicas y sus amigos. Así que prepárate para una aventura de muchas risas con una duración de 10 horas aproximadamente, un poco más si decides completar las misiones secundarias que te forzarán a hacer bastante “backtracking” caminando por la amplia ciudad.

river city girls 2

La trama se cuenta usando dos métodos. El primero es una serie de cinemáticas luego de derrotar a algún jefe, presentadas a manera de cómic o manga en blanco y negro. Cada viñeta está muy bien dibujada y cuenta con animaciones ligeras, pero más que suficientes para agregar bastante gracia. Toda línea de texto está totalmente actuada o narrada, añadiendo un nivel de calidad muy bueno. En el fondo, éste es el mismo recurso que vimos en River City Girls 1 y sigue funcionando igual de bien.

En un segundo lugar mucho más predominante están los muchísimos diálogos que pueden iniciarse casi en cualquier momento. Aquellos que toman lugar en puntos importantes de la campaña incluyen muy buenas ilustraciones de los participantes expresando sus emociones, mientras que otros surgen casi de la nada mientras caminas y peleas, dándole un toque de espontaneidad a las interacciones entre los integrantes de tu equipo. Cabe mencionar también que, a diferencia de su predecesor donde solo Misako y Kyoko hablaban, ahora cada uno de los 6 héroes jugables ha grabado líneas de diálogo para reflejar correctamente a quien eliges.

RELACIONADO: MIRA EL NUEVO GAMEPLAY DE PROVIE PARA RIVER CITY GIRLS 2

Desafortunadamente, este sistema de diálogos no es perfecto y rápidamente te das cuenta que a pesar de escuchar voces distintas, los diálogos son en su gran mayoría idénticos. Siempre tendrás a dos protagonistas tomando el rol de alguien más sarcástico (al estilo de Misako) y el de otro más alocado (como Kyoko) Incluso cuando juegas en solitario puedes elegir a quien quieres tener como compañero de conversaciones en el menú de opciones. Esto significa que cualquier miembro del cast puede cumplir ambos “roles” y puedes tener personas más serias como Riki o Marian diciendo tonterias y a otros como Kyoko o Kunio siendo la voz de la razón. En teoría esto podría ser un gran inconveniente, y genera algunos inconvenientes, pero el excelente trabajo de actores de voz como Kira Buckland y Kayli Mills (en inglés) o Honoka Kuroki y Sumire Morohoshi (en japonés) logra balancear en buena medida el problema.

En resumen, el esfuerzo puesto para que seis personajes distintos encajen bien en una trama claramente creada para dos protagonistas (Misako y Kyoko son siempre las estrellas en los comics cinemáticos) es admirable, pero no infalible. No obstante, como mencioné más arriba, estoy seguro que una vez que ignores ese detalle, la pasarás muy bien.

river city girls 2 rev pic002

Pasando a hablar del gameplay, como has de esperar, aquí te pasas la gran mayor parte del tiempo lanzando golpes mientras caminas por las calles de River City. Para esto, el sistema de combate es exactamente el mismo que viste en la entrega del 2019: En los botones frontales cuentas con un golpe débil, otro fuerte, uno para saltar y otro para movimientos especiales que consumen alguna de tus dos barras de poder. Además tienes un botón de defensa y los gatillos sirven para invocar a tus “Ayudantes”, enemigos o NPCs que se unen a tu causa luego de someterlos o pagarles dinero y a quienes puedes llamar para ejecutar un golpe particular de su arsenal antes de irse tan rápido como llegaron. También cuentas con la capacidad de levantar armas del piso que van desde pelotas de tennis hasta enormes sofás, pasando por cosas como látigos, grandes pescados y tus mismos rivales.

Mientras derrotas a los criminales y buscapleitos, ganas puntos de experiencia que al subir de nivel desbloquean algunos movimientos extra como choques corriendo, super ataques y combos para lanzar a tus contrincantes por los aires. Además, también consigues una buena cantidad de dinero que puedes usar para comprar, entre otras cosas, nuevos movimientos en los dojos de los hermanos Billy y Jimmy Lee, los mismos de Double Dragon para quienes los recuerden. Estas habilidades son más complejas y añaden mucha variedad al repertorio de cada luchador. Considerando lo grande que es River City, es muy probable que te tome algo de tiempo ir de un dojo a otro y te veas tentado a gastar en otra tienda; pero en realidad te recomiendo invertir una buena cantidad de monedas para ganar acceso a jugadas más complejas como combos aéreos y agarres especiales tan pronto como sea posible, ya que harán cada duelo mucho más divertido.

Y ya que hablo del estilo de pelea, una de las cosas que mejor hace River City Girls 2 es lograr que cada personaje se sienta totalmente distinto. Misako es agresiva con técnicas de varios impactos para toda ocasión; Kyoko es excéntrica usando poses como “dabs” y algunas acrobacias; Kunio es bastante estandard con movimientos simples pero directos; y Riki es lo más cercano a un arte marcialista real con precisos puños y patadas voladoras. Luego tenemos a los grandes estrenos de Marian, de la saga Double Dragon, quien es casi un tanque con pesados puñetazos y llaves de lucha libre; y Provie, de River City Underground, que tiene las técnicas más extrañas con sus maniobras bailables. Personalmente tengo a mis favoritos (Misako y Kyoko) y a quienes menos me gusta usar (Kunio y Provie) pero creo que todos son muy buenos y traen opciones para cualquier tipo de jugador.

river city girls 2

Debo decir que el combate de River City Girls 2 no trata de reinventar lo que funcionó tan bien en el lanzamiento anterior; pero eso no es algo malo. Las mecánicas son las mismas, pero funcionan igualmente bien y aunque al inicio puedes estar algo limitado por el repertorio de tu personaje, rápidamente desbloqueas un arsenal lo bastante robusto para ejecutar llamativos combos en el piso y por los aires.

Los nuevos integrantes jugables del equipo no cambian la fórmula, pero la expanden muchísimo para hacerla más profunda y divertida. Siempre y cuando sepas medir correctamente tu alcance o los contra-ataques de tus oponentes y te adaptes al estilo de tu guerrero favorito, te convertirás en una máquina de patear traseros en unos minutos.

Adicionalmente, para quienes no conozcan el original, hay que aclarar que a diferencia de muchos otros beat ‘em up, la campaña de River City Girls 2 no es para nada lineal. Desarrollada en una suerte de mundo abierto en 2D, el mapa de la ciudad está formado por una lista de mapas más pequeños que representan sub-secciones o distritos, formados a su vez por una colección de zonas o cuartos, casi como un Metroidvania. Tu aventura te lleva a recorrer las calles de pies a cabeza para alcanzar cada uno de los objetivos presentados, ya sea obligatorio u opcional. En el camino puedes visitar también una amplia cantidad de tiendas para comprar comida, accesorios, discos de música o nuevas movidas.

river city girls 2 rev pic004

Este lado rpg es algo típico de la saga River City y aunque no es muy complejo, tampoco es menos importante. Por ejemplo, la comida no solo te sirve para recuperar vida cuando más lo necesites, también añade un punto permanentemente a alguno de tus atributos (vida, fuerza, suerte, energía y agilidad) la primera vez que pruebas un nuevo platillo. En cambio, los accesorios te dan bonos pasivos muy prácticos como ganar más dinero o añadir efectos como fuego, parálisis y veneno a tus golpes. Ambos elementos te ayudan mucho en tu misión y te invitan a buscar todos los rincones del lugar para visitar cada pequeña bodega o restaurante, todas con un toque de fanservice gracias a sus simpáticos vendedores representados por algún viejo aliado o rival.

Desafortunadamente, este aspecto también trae consigo un lado negativo y es que el juego sufre mucho de una gran cantidad de “backtracking” o la necesidad de volver a recorrer lugares que ya habías visitado con mucha frecuencia. Es muy común que luego de cruzar varias zonas para alcanzar tu objetivo, tu misión te obligue a dar media vuelta y volver a donde estuviste hace unos minutos, luchando con otro grupo de enemigos que se genera automáticamente unos segundos luego de derrotar a los anteriores en el mismo lugar. Para colmo de males, cada vez que pasas de un cuarto a otro debes ver una corta pero repetitiva pantalla de carga, incluso en máquinas veloces como el PlayStation 5. Por suerte, siempre hay sorpresas a la mitad del viaje, como divertidos minijuegos o alguna tienda secreta, pero es imposible no sentirse algo cansado al ver los mismos sitios o estar mirando el mapa constántemente para evitar perderte en esta amplia urbe, que ha crecido bastante desde el título anterior. Y sí, el viaje rápido regresa como una opción, pero solo puedes usarlo en ubicaciones particulares aliviando el problema de forma mínima.

Por otro lado, ya que hablé de los enemigos, aquí tienes una amplia lista de gente a golpear. Si bien varios son repitentes de la entrega anterior, todos son distintos y las novedades son muy originales como un zombie de una banda de marcha, un equipo de robots gato o un “larper” disfrazado de mago que curiosamente sí tiene poderes mágicos por nombrar algunos. No obstante, los oponentes que más brillan son sin duda los jefes, que pueden ser pocos, pero son todos nuevos y llenos de patrones sumamente originales que hasta pueden alterar drásticamente el terreno de la batalla, con una buena carga de humor o fan-service, o utilizar mecánicas únicas que no verás en el resto de la aventura. Ninguno de ellos será fácil de vencer (en especial en las dos dificultades más altas) pero son un reto muy llamativo que los destaca del resto, además de darte una victorias muy satisfactorias al derrotarlos. Por suerte, aun si sufrieras un Game Over, basta con reiniciar desde el inicio de tu última pelea perdiendo un pequeño porcentaje de tu dinero tantas veces como quieras.

river city girls 2 rev pic003

Pasando a hablar del lado gráfico, River City Girls 2 se ve totalmente idéntico al primero. A excepción de los nuevos añadidos al cast como Marian, Provie o los jefes, los sprites pixel art de los personajes (héroes y rivales) son exactamente los mismos que viste en el 2019, y hasta algunos de los escenarios y objetos de fondo regresan para dejar en claro que estás en la misma ciudad. Esto no es algo malo en sí, pero por ratos te hace sentir como si estuvieras jugando una gran expansión, en especial al hablar de los ambientes que, a pesar de presentar muchísimos locales nuevos (más de la mitad son de estreno) o áreas extendidas de los anteriores, te generan una fuerte sensación de deja-vu. Desde el lado bueno, tengo que decir que las nuevas ubicaciones son muy llamativas y curiosas, como la oficina de Technos Japón y un bosque embrujado siempre llenas de locos detalles.

Afortunadamente, aun si el acabado es similar, sigue siendo muy bueno; con vibrantes colores y animaciones muy fluidas para cada movimiento, así como expresivas poses para exagerar todo ataque lanzado o golpe recibido. Además, volvemos a tener bellas ilustraciones en 2D para acompañar los diálogos de turno o las interacciones en las tiendas, así como los atractivos “comics” a blanco y negro que ya mencioné para reforzar la narración luego de vencer a cada líder enemigo. Debo hacer además una mención especial a la impresionante animación de introducción que presenta a todos sus personajes con lujo de detalle y muchísima calidad.

En segundo lugar tenemos el audio, que también se siente muy familiar, pero sigue siendo excepcional. La compositora Megan McDuffee regresa para crear la banda sonora, y aunque algunas de sus canciones pasadas son reutilizadas, también añade un buen número de rítmicas tonadas a su gran repertorio. Varias de ellas con líricas cantadas muy graciosas sin dejar de ser melodiosas para tus largas travesías por las calles.

Otro punto a resaltar en el lado sonoro es la excelente actuación de voz. Como ya indiqué antes, ahora no solo Misako y Kyoko pueden hablar, sino que cualquiera de los 6 héroes pueden tomar el rol del personaje “serio” o el “gracioso” en cada uno de los diálogos (a excepción de los comics) Aunque estos suelen ser casi los mismos sin importar a quien lleves, existen algunos cambios para diferenciar a cada integrante. Esto puede traer como consecuencia unas pocas interacciones extrañas como Marian y Provie hablando de ir a la escuela o refiriendose a sus versiones NPC como “la otra yo”; pero esto es solo un detalle menor en lo que es sin duda alguna un gran logro para hacerte sentir que tu favorito es quien está al centro de la narración. Por otra parte, la calidad del trabajo de actuación de cada miembro del cast es brillante, lleno de gracia, espontáneo humor (con varias referencias meta) y marcada personalidad demostrando una vez más porque esta versión del mundo de Kunio-kun es tan querida y uno de los beat ‘em up más carismáticos.

river city girls 2

Antes de cerrar el aspecto técnico, es importante mencionar otro detalle, que es también una de las mejores formas de disfrutar de River City Girls 2: El modo multijugador. No es ninguna sorpresa que un beat ‘em up como éste tenga un fuerte enfoque en jugarlo con amigos y aquí se te brindan dos opciones para hacerlo. La primera es el clásico método local, donde cada participante conecta un mando a la consola y elige a uno de los personajes disponibles en la partida del anfitrión (Marion y Provie son desbloqueables). El modo local puede disfrutarse desde 1 hasta 4 jugadores en equipo y sinceramente creo que es la forma más recomendada de disfrutar esta loca aventura.

Pero si no tienes a alguien a la mano en casa puedes aprovechar el modo online de 2 jugadores, una novedad de esta entrega y uno de los añadidos más solicitados en el original. Aquí no puedes jugar de cuatro personas, pero la funcionalidad es útil, aunque hay que considerar algunos problemas de lag dependiendo de la conexión y que tan lejana sea la región a la que te conectas. Personalmente tuve inconvenientes de “input delay”, es decir que mis acciones respondian con retraso luego de que presionaba los botones, al jugar con gente al azar. Aquí no cuentas con los beneficios de técnicas como “rollback” así que la calidad dependerá mucho de la velocidad de conexión del anfitrión y su invitado.

ACTUALIZACIÓN: Al parecer este problema es más marcado de lo que parecía en un inicio, pues sin importar que tan cercano esté el anfitrión, el input delay es muy notorio, hasta el punto de que no podría recomendar actualmente que juegues este título en línea.

Cabe mencionar que si bien en el modo local, todos los participantes utilizan a los personajes del jugador anfitrión; en el modo online cada uno puede llevar su progreso personal a una partida ajena permitiendote continuar allí con tu mismo nivel y habilidades desbloqueadas. Esto es un muy buen detalle, ya que todo lo que consigas al estar ayudando a alguien a través de la Internet se reflejará en tu propia partida cuando decidas continuar jugando en solitario o de manera local.

river city girls 2 rev pic005

En conclusión, hay que admitir que River City Girls 2 es en gran parte “más de lo mismo” optando por expandir aspectos como la extensión del mundo o el número de personajes jugables en lugar de reinventar la fórmula o alterarla drásticamente con alguna nueva mecánica. Pero justamenta al no arriesgarse e “ir a la segura” aprovechando una sólida base, es que logra ser igual de bueno que antes o incluso un poco más.

Esta nueva aventura mantiene las mismas características principales de su predecesor como un dinámico sistema de peleas con héroes que rápidamente aumentan su arsenal hasta darles acceso a una larga lista de ataques y técnicas que, con algo de destreza, permiten al jugador crear combos vistozos y muy divertidos de ejecutar llenos de golpes aéreos, movidas especiales o algunas tácticas poco ortodoxas para darle más personalidad al impactante intercambio de puñetazos y patadas. El satisfactorio gameplay de combate se amplia aun más con una mayor selección de personajes jugables, nuevos oponentes y jefes de nivel con mecánicas únicas que los convierten en un entretenido reto a superar.

RELACIONADO: MIRA EL NUEVO GAMEPLAY DE MARIAN PARA RIVER CITY GIRLS 2

También es cierto que algunos niveles y enemigos repiten el plato en esta secuela, y el backtracking es aun más severo debido a un mapa de River City mucho más amplio que antes, causando un poco de pesadez o monotonía al tener que limpiar las mismas calles una y otra vez para ir a tu siguiente objetivo. A pesar de esto, creo que el gameplay es lo bastante divertido para balancear estas deficiencias. En especial cuando se apoya en su llamativo trabajo pixel art, ilustraciones 2D y el impresionante apartado de audio con una gran banda sonora y un más que destacable trabajo de actuación de voz que, gracias a un genial y humorístico guión, logra hacer de su equipo protagonista uno de los grupos más memorables y fáciles de gustar de todo el género beat ‘em up.

En resumen, si eres fanático de los buenos brawlers estilo retro o simplemente buscas una aventura de acción llena de personalidad que te hará reir minuto a minuto mientras te abres paso a golpes luciendo tus habilidades de pelea, no puedes dejar pasar a este juego; sin importar si jugaste o no el anterior. Como dije, River City Girls 2 no busca hacer cambios drásticos a su premisa; pero lo que hace muy bien es aumentar en generosa medida aquellos elementos que hicieron tan especial al primero y cuando algo es tan bueno, nunca está de sobra tener un poco más.

river city girls 2
gamecored score 9

Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de River City Girls 2 brindada por WayForward para PlayStation 5. El juego está disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox Series X|S y PC.

PUNTOS BUENOS

El mismo gran sistema de combate con muchas habilidades a aprender. Los 6 personajes jugables se sienten muy distintos y divertidos. La historia es simple, pero el guión, diálogo y actuación de voz es genial, siempre llenos de humor y carisma. Gran banda sonora. Por fin tenemos multijugador online pero es muy inestable.

PUNTOS MALOS

Varias misiones te hacen regresar muy seguido por lugares que acabas de recorrer. Los diálogos son prácticamente los mismos para todo personaje y a veces no encajan. Se reutilizan muchos recursos como sprites y escenarios. La fluidez del online depende mucho de la calidad de conexión y sufre de notorio "input delay".

CONCLUSIÓN

River City Girls 2 no se arriesga con grandes novedades ni drásticos cambios a su fórmula. En su lugar toma a su predecesor como una sólida base para crecer en gran medida cada uno de sus apartados. Con seis personajes jugables, todos muy distintos y con una gran variedad de maniobras de combate, su gameplay es más divertido que nunca; y lo acompaña con un renovado enfoque en diálogos de múltiples protagonistas y excelente actuación de voz, aunque no siempre encajen con todos sus héroes. A esto hay que sumarle el mismo brillante pixel art y una buenísima banda sonora con muchas tonadas nuevas. Aunque sufre de una fuerte dosis de "backtracking", un modo online algo inestable y reutiliza varios recursos; cuando tienes algo tan bueno como esto, y trae tantos añadidos, nunca está de sobra tener más.