Review

Este año OPPO sigue su camino de consolidación en nuestro país con el OPPO Reno 7. De primera mano creo que las propuestas de OPPO son interesantes en la medida que están brindando algunos detalles que lo diferencian mucho de sus competidores.

En el caso del Reno de este año es la cámara microscópica, la cual definitivamente es algo que no encontrarás de manera casual en otros equipos y que, definitivamente, es un punto que algunos podrás apreciar.

Con un diseño bastante bonito, de hecho uno de los que más me ha gustado este año, OPPO tiene mucho por ofrecer en un mercado que cada año desborda competencia. Pero bueno, veamos qué tal le fue al OPPO Reno 7.

Diseño y Pantalla

El OPPo Reno 7 viene con una cubierta trasera esmerilada, aluminio en los laterales y un frontal totalmente de cristal, que está protegido por Corning Glass 5.

La pantalla es una AMOLED de 6,43”, con 1080 x 2400 píxeles, es muy brillante y ofrece colores vivos. La pantalla es bastante sensible y facilita el desplazamiento y el movimiento. La cámara selfie está en la parte superior izquierda, mientras que el escáner de huellas dactilares está en la parte inferior central.

En la parte trasera, presenta un diseño minimalista con la cámara trasera sobresaliendo de la tapa trasera. En el lateral, tenemos el botón de encendido a la derecha y los controles de volumen a la izquierda. El lado izquierdo posee también tiene la bandeja para la SIM más la ranura para la tarjeta de memoria.

Viene con el puerto de carga USB-C, que está en la parte inferior del teléfono, con el altavoz a la derecha y la toma de auriculares de 3,5 mm a la izquierda.

El diseño del teléfono es compacto y se siente cómodo al tacto. Debido a la ubicación de la cámara trasera, es conveniente colocar la cubierta que viene con el teléfono, ya que protege la cámara en caso de que el teléfono se caiga.


Performance

El Oppo Reno 7 viene con procesador Qualcomm SM6225 Snapdragon 680, más 256 de almacenamiento interno y 8 GB de RAM.

También viene con el sistema operativo Android 12 junto con ColorOS 12.1. Fuera de la caja, las aplicaciones habituales de Google y Oppo vienen preinstaladas. Algunas de estas aplicaciones se pueden eliminar en caso de que no las uses.

Mi experiencia con el procesador, la memoria RAM y el sistema operativo fue fluida. 8 GB de RAM fue más que suficiente para las tareas diarias. Sin embargo, si necesitas más RAM para el funcionamiento normal del teléfono, Oppo ha proporcionado una forma de ampliarla. Sin embargo, necesitarás almacenamiento libre para que esto suceda.

En cuanto a juegos, el Snapdragon 680 tiene un historial sólido, pero se nota que ya empieza a jadear cuando se trata de juegos modernos que consumen bastantes recursos para poder desempeñarse de manera óptima en los modos más exigentes. Con esto no quiero decir que tendrás problemas al momento de jugar, pero definitivamente el procesador va quedando chico de pie a los próximos años.


Cámaras

Cuando se anunció la función de cámara microscópica me pareció un añadido bastante interesante. Incluso durante mi tiempo de prueba con el celular, esta cámara fue la comidilla de amigos y familia a quienes se la mostraba, y eso es algo a tomar en cuenta. No obstante, hay que tener muy en claro cuánto provecho real podemos sacarle a una cámara de este tipo en el día o día, porque de no encontrarle mucho uso queda más que todo como un elemento anecdótico en lugar de algo realmente sustancial para el teléfono.

En cuanto a sus otras cámaras, el OPPO Reno 7 posee una principal de 64 megapíxeles que siento es la segunda más destacable de todo su conjunto en general. Los resultados son bastante buenos y se nota que hace un gran trabaja de post procesamiento para que las fotos salgan nítidas y con bastantes detalles, incluso durante las noches.

Del mismo modo, el smartphone posee una lente de profundidad de 2 megapíxeles que no tiene el mismo resultado que el anterior, que más que todo será un complemento para poder accedes a otros efectos de fotos. Lo que sucede aquí es que no tenemos una ultra gran angular que pueda brindarnos más opciones. Entiendo que su ausencia se deba a la incorporación de la cámara microscópica, y con la idea de mantener un precio que se adecúe al terreno de la gama media. Pero regreso al punto, siento que usaría mucho más las bondades de una gran angular, antes que las de la lente microscópica.

En la parte delantera encontramos la cámara selfie de 32 megapíxeles y, dato extra, este es un sensor Sony IMX 709, lo cual establece una primera relación entre las dos marcos y eso es algo que aplaudo.

En cuanto a videos el OPPO Reno 7 tiene un tope de grabación de 1080 y en ninguno de sus casos puede grabar a 60 fps, lo cual es algo lamentable, sobretodo si eres creador de contenido que quiere sacarle el máximo provecho a la hora de tener opciones de edición.


Batería

El OPPO Reno 7 viene con una batería Li-Po de 4500 mAh con carga rápida de 33W. La batería del teléfono es mayor que la del Reno 6, que era de 4300 mAh, pero es curioso que la carga haya bajado de 65W a 33W. La menor potencia hace que el Reno 7 se cargue considerablemente más lento, lo que es una desventaja.

El teléfono tarda unos 45 minutos en llegar al 90% desde el 0%. Sin embargo, retiene la carga para un teléfono con una pantalla tan brillante. He podido conseguir 12 horas con un uso intensivo y 15-16 horas con un uso moderado.

Cuenta con las funciones de ahorro de energía y super ahorro de energía que deberían rescatarte si la batería se agota en un lugar donde no puedes cargar el dispositivo.


Conclusiones

Como dije líneas arriba, el celular es precioso a nivel de diseño. Yo soy muy fan de lo minimalista y siento que todos sus elementos entran en este terreno al presentarnos un celular bastante sobrio y construido de tal manera que es capaz de reflejar toda la paleta de colores en su capa posterior. En ese sentido, desde el primer momento, el celular entra muy bien por los ojos. No obstante sus cámaras no son nada del otro mundo, para el rango en el que compiten están bien, pero siento que la falta del ultra gran angular, por la de la cámara microscópica fue una decisión complicada. Entiendo que lo más llamativo y lo que “jala el ojo” sería brindarle ese diferencial, y que funciona bastante bien, pero a la larga creo que por temas de uso yo habría preferido el ultra gran angular con el fin de tener mayores opciones para mis fotos.

Sus demás elementos están bastante correctos y con un precio de S/1699 creo que lo vale. Eso sí, la competencia es complicada, pero si lo que deseas es un celular que te pueda brindar los elementos necesarios para tu día a día, el OPPO Reno 7 es una interesante opción.