
Siempre le he tenido bastante cariño a los juegos de carreras o deportes extremos. Gran parte de mi adolescencia la pasé jugando Need For Speed, SSX, Tony Hawk, Shaun White, etc. La gracia con la que estos títulos ofrecen una experiencia llena de adrenalina, jugabilidad arcade y un gran soundtrack es algo que lamentablemente se ha perdido en los últimos años en la industria de videojuegos.
Sin embargo, todavía quedan algunas franquicias que siguen apostando por los deportes extremos y Monster Energy Supercross: The Official Videogame 6 es la más reciente entrega en la saga de motocicletas y simulación que apunta a capturar la esencia de los campeonatos de este moderno deporte.

La primera impresión que me da el juego es que no hace un muy buen trabajo al enseñar a nuevos jugadores cómo manejar el sistema de físicas y manejo de las motos. La primera vez que inicias el juego se presentará un pequeño tutorial introductorio, si es que se le puede llamar así.
Este tutorial consta de una carrera donde cada cierto tiempo se muestran mensajes a la pantalla indicando cómo frenar, girar , derrapar y balancear la moto. El problema de este modo no cuenta con ningún tipo de retroalimentación sobre si estas haciendo bien o mal las cosas. Con tal de que termines la carrera al juego no le importa si aprendiste o no lo necesario para poder conducir bien en las pistas.

De más está decir que lo ofrecido no fue suficiente para poder tener un buen rendimiento en las carreras y luego de muchas horas de pensar que el problema estaba en mi habilidad de conducir, me di cuenta que el juego tiene una amplia oferta de tutoriales escondidos debajo de un menú al que no le hacen el suficiente énfasis durante el proceso de entrenamiento.
Luego de seguir estas lecciones por fin pude entender claramente cómo se debería jugar, lamentablemente temo que muchas personas van a pasar por este mismo impasse y los que no tengan la suerte o paciencia de encontrar las lecciones terminan teniendo una experiencia bastante decepcionante con el juego.

Una vez que aprendes a controlar correctamente las motos, manejarlas se siente bastante satisfactorio y responsivo. Además de los típicos controles donde aceleras con R2 y frenas con L2, Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 te permite regular el peso del conductor hacia la derecha o la izquierda, permitiendote tener mayor fineza a la hora de tomar curvas o pasar con mayor facilidad a través de una serie de pequeños saltos en la pista.
El flujo de gameplay en realidad se vuelve bastante sencillo luego de aprender a balancearse : Acelera en tramos rectos , desacelera y balancea tu cuerpo al lado en las curvas, balancea tu cuerpo hacia atrás en saltos a lo largo de la pista. Esto puede sonar repetitivo y monótono y francamente lo es, pero el truco de las carreras es ejecutar estas acciones en el momento más óptimo y preciso de la pista.

Doblar un segundo antes o después o tomar la parte interna o externa de la curva puede cambiar completamente tu posicionamiento en la contienda y es lo que hace que las carreras se sientan en cierta medida dinámicas e interesantes. No me malinterpreten, una vez que le sacas la suficiente ventaja a los otros competidores el juego se vuelve una constante y monótona rutina de manejar hasta que se acabe el tiempo de la sesión sin mucho reto de por medio pero al menos en las primeras etapas de la carrera hay suficiente acción para mantenerte entretenido.
Al ser este un juego de simulación, en muchas oportunidades tu gran momento de ventaja se verá completamente aniquilado por un pequeño error que cometiste hace 3, 5, o 10 segundos atrás. Felizmente para remediar esto Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 ofrece la capacidad de rebobinar la carrera de forma limitada para encontrar un punto seguro desde donde corregir tus errores.

Y aunque usar esta característica del juego sea lo más óptimo para posicionarse bien en la tabla de resultados al final de cada carrera, debo admitir que lo he usado muy pocas veces ya que las físicas de choque y ragdoll que se activan cuando pierdes el control de la moto son completamente hilarantes. Ver a tu conductor salir volando de la moto , chocar contra una estructura de la pista y luego derramarse como goma por el suelo nunca deja de ser bastante gracioso, llegando al punto en el que a veces me chocaba a propósito para ver estas animaciones y sacarme una buena risa de por medio.
Cuando ese sentido de novedad se llega a acabar luego de algunas carreras, te darás cuenta que el juego tiene en realidad bastante poco que ofrecer. El modo campaña es relativamente extenso pero bastante monótono, siendo una serie de carreras agrupadas en diferentes niveles de habilidad pero no existe ningún hilo narrativo que las conecte.

Dependiendo de la cantidad de realismo que deseen tener en el modo campaña, cada fecha de esta puede tomar entre 1 a 9 carreras , haciendo que el tiempo de juego pueda variar extremadamente entre los jugadores casuales y los que quieren tener una experiencia extremadamente parecida a los torneos del mundo real.
En el modo de juego más simple cada fecha es una sola carrera de alrededor de 3 minutos donde lo único que importa es llegar primero. En el modo más realista cada fecha se comprende de alrededor de 9 etapas en las que tendremos que hacer los mejores tiempos, clasificar en preliminares y llegar al main event y si bien en este modo hay más variedad, la monotonía de ir de etapa en etapa sin ningún cambio significativo a la jugabilidad se siente bastante irritante y agotador.

El modo carrera también ofrece una especie de sistema de progresión en la forma de un skill tree que modifica meticulosamente cosas como la fuerza de tus frenos, la facilidad de tomar curvas o la resistencia a lesiones que tiene tu conductor. Estos tipos de mejores porcentuales a estadísticas de manejo no se sienten los suficientemente significativas para justificar la existencia de este skill tree dentro del modo campaña.
A lo largo de la campaña también tendrás la opción de firmar contratos de patrocinio con diferentes marcas o equipos, pero además de ganar un poco más de créditos luego de un cierto número de carreras, el beneficio o diferencia de ir con una marca o otra es básicamente insignificante para la progresión de la campaña.

Esta monotonía y falta de sistemas que complementen la campaña se ven acentuados por la falta de algún tipo de comentario interactivo dentro de las carreras de esta. Sí , el juego tiene comentaristas pero estos solo están relegados a dar uno que otro comentario en las pantalla de carga o de resultados antes y después de la carrera. Considerando que este es un deporte de gran acción que es resaltada por la transmisión en vivo y las voces de los comentaristas , jugar una carrera donde no se escucha ningún tipo de voz comentando lo que pasa dentro de esta se sienta bastante vacío y simplista.
Por último, y esto aplica para todo el juego, el soundtrack deja mucho que desear. Los juegos de deporte pueden llegar a tener un gran aumento en su feeling debido a la música que acompaña a la jugabilidad y debo decir que las canciones en Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 se pueden definir básicamente como rock genérico de ascensor en el mejor de los casos. Las poquísimas canciones que hay en el juego , que escucharás una y otra vez a lo largo de toda tu experiencia, no hacen nada para realzar o evidenciar la adrenalina y acción de alto octanaje que el deporte tiene en su núcleo.

Además del modo campaña, el juego ofrece casi nada de otro tipo de contenido. Hay un modo online en el que puedes participar en carreras normales o ataques de ritmo , pero aparte de eso no hay mucho más que ofrecer para mantener a los jugadores enganchados en el título por un largo periodo de tiempo. También se pueden crear pistas personalizadas y usarlas en el modo online si es que el anfitrión lo permite y si bien hay un grupo de pistas bastante entretenidas y hasta me animaría a decir sadistas, la experiencia online se torna bastante monótona luego de un tiempo.
Es claro que este juego esta hecho con un solo tipo de jugador en mente: los fans más acérrimos del deporte de motocross que solo quieren jugar algunas partidas de simulación sin importar cuan monótonas y repetitiva sea la jugabilidad , el soundtrack y la oferta de modos de juego. Y si bien este puede ser un público objetivo bastante entusiasta sobre del deporte, me atrevería a decir que Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 hace un muy mal trabajo en ofrecerle al jugador una experiencia mínimamente superior a lo más básico que se esperaría del deporte , especialmente considerando que esta es su sexta entrega en la franquicia.

Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 es un claro ejemplo de un juego de deportes anualizado que ofrece lo mínimo para que los jugadores más entusiastas con el deporte se sientan animados a jugarlo. Si bien controlar las motos se siente bastante bien y dar giros y saltos perfectos puede llegar a ser bastante satisfactorio, la falta de profundidad o narrativa alguna en el modo carrera, el soundtrack completamente genérico y aburrido y la poca variedad de modos de juego hacen que este sea un título que solo recomendaría a los fans más hardcore del deporte.
Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de Monster Energy Supercross – The Official Videogame 6 brindada por Milestone para PlayStation 5. El juego está disponible en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X|S.