Considerando que llevo muchos años siendo fan de la franquicia, y que el primer Metal Gear Solid lo jugué allá por el año 1999, es muy divertido reseñar algo como Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1. El primero de dos bundles, como su nombre indica, la Master Collection es a la vez un documento histórico y un producto moderno, un conjunto de objetivos sorprendentemente coherente que equilibra en gran medida la importancia artística de estos títulos y la necesidad del editor Konami de empezar a tender puentes con su público. Con esa presentación desde ya te digo que la Master Collection, un paquete racionalizado y bellamente presentado, es un digno homenaje a una de las franquicias más célebres de la industria, pero que aun así sigue viviendo a la sombra de las que la precedieron.
Master Collection reúne 17 años de historia de Metal Gear bajo un mismo estandarte, incluyendo todos los lanzamientos importantes y la mayor parte del material complementario, desde el Metal Gear original de MSX hasta Metal Gear Solid 3: Snake Eater de PS2. Esto incluye títulos más oscuros, como los extraños Metal Gears específicos de NES y contenido adicional como las misiones VR, junto con una gran cantidad de extras que documenta el funcionamiento interno de la franquicia.
El Metal Gear Solid original, por ejemplo, incluye un personalizador de diseño compatible con Twitch y todos los títulos ofrecen la opción de descargar un paquete de audio japonés para disfrutar de una experiencia más auténtica. Con grabaciones de video de novelas visuales de gran profundidad, una rocola (por desgracia mínima) de canciones emblemáticas, listas individuales de trofeos y logros, y la posibilidad de acceder a estos títulos con relativa facilidad, ha hecho que Konami creara una edición casi definitiva.




Específicamente se trata de una colección completa de la primera fase de Metal Gear, a falta de un término mejor. Los juegos pueden descargarse o instalarse individualmente, ejecutables independientes que dispersan un poco la colección pero que están unificados por la magnífica interfaz de usuario y los menús.
La presentación general de la Master Collection, salpicada de nítidas ilustraciones conceptuales y limpios desgloses, resulta reverente y fresca a la vez, lo que hace que arrancar estos clásicos en un hardware moderno tenga el aspecto y el sonido adecuados. Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty y Snake Eater se han extraído casi al completo de la fantástica HD Collection de Bluepoint, y el desarrollador se lleva un crédito inicial. Por lo demás, Metal Gear Solid puede parecer un poco turbio en comparación, ya que no se han hecho grandes esfuerzos visuales para que el juego, que ya tiene 25 años, se sienta como en casa en las pantallas modernas.
El trabajo de Bluepoint proyecta una larga sombra sobre la Master Collection, ya que su adaptación de los ports mejora la escala de los juegos a unos nítidos 1080p y 60 fps, con indicaciones de menú actualizadas, correcciones de errores menores y tiempos de carga mejorados. Estos son, objetivamente, buenos añadidos para la conservación de estos títulos, pero a un precio cercano a los cien dólares por solo la mitad de la historia de la franquicia y ports de hace años, la propuesta de valor se siente tensa. Una tensión que se alivia con el impresionante conjunto de documentos históricos adicionales y materiales de celebración de la Master Collection.





Los Master Books destacan en todos los títulos, un camión entero de la historia de Metal Gear e información mecánica y sobre el juego. Esta tumba digitalizada es una delicia con melodías de fondo opcionales y marcadores. En el mayor guiño a Kojima que se pueda imaginar, la colección también incluye guiones completos de cada juego, con diálogos y dirección de escenas, superpuestos sobre un apropiado arte conceptual para cada escena.
A pesar de todo, resulta difícil comprender la importancia de la Master Collection dada la notable ausencia del maestro de la serie. La ruptura de Kojima con Konami sigue siendo una de las tragedias más extrañas que han surgido de las ya omnipresentes colisiones entre los intereses corporativos y las visiones de los creadores. En ese sentido, los Master Books, a pesar de sus esfuerzos por capturar la esencia de la franquicia, parecen incompletos sin la lente de Kojima. Aunque, al menos, los propios juegos conservaron los estandartes de “A Hideo Kojima Production” y los logotipos del estudio. Es imposible pensar en Metal Gear sin pensar en Kojima, y en esa línea la Master Collection se aleja de ese crucial vínculo para beneficio de nadie.
Metal Gear, en sentido amplio, tiene una vibración omnipresente, una especificidad que impregna cada rincón de su jugabilidad, historia, política y propósito. Kojima ha contado con equipos de increíble talento a lo largo de toda su carrera, ningún juego existe únicamente por la gracia de un solo hombre, pero lo que emana de Metal Gear a través de generaciones de hardware y jugadores es una intención sin límites. Al volver a ver los juegos ahora, se sienten ajenos al mercado moderno. Se trata de experiencias que exigen ser preservadas, y el primer volumen de la Master Collection debe ser aplaudido por hacerlo, aunque ninguna celebración de estos títulos sin Kojima pueda sentirse realmente completa.





Jugar la Master Collection es una experiencia agridulce. Su exhaustiva conservación de Metal Gear llega hasta lo más profundo de la historia de la franquicia y reúne décadas de valor en una colección bien elaborada y reflexionada. Una presentación adecuadamente modernizada reúne estos juegos en un paquete cohesionado, en el que los títulos individuales dan lo mejor de sí mismos gracias al trabajo fundacional de Bluepoint Games y al renovado sentido del deber que Konami ha encontrado en una de sus franquicias insignia. Existe un mundo ideal en el que esta colección habría incluido todo, quizás una propuesta con una mejor relación calidad-precio y una que realmente honrara, y lidiara, con el legado de Kojima. Pero por ahora, me alegro -al menos- de no estar en un mundo sin Big Boss o Snakes.
Esta reseña fue escrita luego de jugar una copia digital de Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1 brindada por Konami para PC.

PUNTOS BUENOS
La mejor forma de jugar a Metal Gear en hardware moderno. Buen material adicional. Presentación e interfaz de usuario nítidas. Una gran preservación de la historia de los videojuegos.PUNTOS MALOS
Metal Gear Solid luce bastante añejado. El precio puede ser algo elevado. Se siente la falta de participación de Hideo Kojima.CONCLUSIÓN
Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1 es una recopilación bastante completa y considerada que, a pesar de echar mucho de menos la aportación de su creador, constituye una forma definitiva de jugar una de las mejores franquicias de todos los tiempos.