La propuesta de Lenovo para la Legion S7 es refrescante. Básicamente se trata de una laptop bastante capaz de sobreponerse a cualquier reto que se le presente. En ese sentido, la Legion S7 se desempeñará bastante bien en lo concerniente a juegos, trabajo de oficina e incluso creación de contenidos, lo cual es algo bastante importante en la actualidad.

Pero lo interesante de la laptop no acaba ahí, sino que es capaz de hacer todo lo descrito siendo un producto compacto, ligero y ofreciendo una duración de batería más que decente.

La Legion S7 también cuenta con una impresionante pantalla WQXGA de 16 pulgadas compatible con Dolby Vision HDR y una frecuencia de actualización de 165 Hz. En esta review, echaremos un vistazo más de cerca al comportamiento de la laptop y veremos cómo responde ante los diferentes frentes, pero teniendo como objetivo principal: su rendimeinto con los juegos. Empecemos.


Diseño

Tu opinión sobre el tamaño y el peso del Slim 7 dependerá de si lo consideras un Ultrabook grueso o una laptop gaming delagada. Con un poco más de 2 Kg es demasiado pesada para considerarla una Ultrabook, a pesar de tener el tamaño preciso. Sin embargo, es impresionantemente compacta y ligera para los estándares de laptoos gaming de 16 pulgadas. De hecho, incluso me atrevería a decir que es bastante delagada para cualquier tipo de laptop con ese tamaño de pantalla.

Esa delgadez se ha conseguido gracias a unos biseles de pantalla impresionantemente estrechos que miden sólo 5 mm a ambos lados y en la parte superior. Eso si excluimos la carcasa de la webcam de 4 mm, que hace las veces de labio para facilitar la apertura de la tapa de la laptop.

El chasis de aluminio anodizado le confiere solidez y las dos combinaciones de colores (Onyx y Storm, ambas variaciones del gris) le dan un aspecto empresarial. Sin duda, es más sobrio que el resto de la gama Legion. El diseño básico es, sin embargo, muy similar al de otros equipos Legion de Lenovo, hasta el saliente de 20 mm que sobresale por encima de la bisagra de la tapa, una bisagra que se inclina hacia atrás hasta 180 grados.

Ese saliente trasero alberga parte de la impresionante selección de puertos, a saber, tres puertos USB 3.2 Gen 2 Tipo-A, una salida de video HDMI 2.1 y la toma de alimentación.

En el lado izquierdo, encontrarás un Thunderbolt 4 y un puerto Tipo-C de 20 Gbits/s que también admite DisplayPort 1.4, mientras que a la derecha hay un lector de tarjetas SD para atraer a los fotógrafos profesionales, un disparador de webcam y una toma de audio de 3,5 mm. Si bien hubiera preferido que uno de los puertos Tipo-A estuviera en el lateral para facilitar el acceso, lo considero inconveniente menor.

Por cierto, la extracción del panel inferior es sencilla y, una vez dentro, se puede añadir un segundo SSD y acceder a las tarjetas de memoria e inalámbrica.


Teclado & Touchpad

El teclado chiclet de la Lenovo S7 tiene un diseño y un funcionamiento bastante bueno. La distribución es relamente conveniente tanto para productividad como para juegos, gracias a un teclado numérico completo y teclas de cursor separadas y de tamaño normal.

El botón de encendido, con lector de huellas integrado (la única seguridad biométrica), está situado en el centro de la rejilla de ventilación, encima del teclado, donde es fácil de encontrar pero imposible de pulsar accidentalmente.

Del mismo modo, debo señalar que el recorrido de las teclas de 1,5 mm y la pequeña cantidad de rebote en el centro del teclado no obstaculizan activamente la experiencia de juego, pero tampoco le añaden mucho. El teclado cuenta con retroiluminación sRGB. Además que una LED circular rodea el botón de encendido para añadir un toque visual.

Un poco más a la izquierda, debajo del teclado, hay un touchpad de cristal de 120 x 75 mm que funciona perfectamente y que se siente aún mejor al tacto.

La webcam de 1080p es un avance respecto a la habitual de 720p de muchos portátiles, pero sigue sin alcanzar la calidad de las de la gama ThinkPad de Lenovo. Los videos grabados a 1080p 30fps lucen algo borrosos, como si la cámara no pudiera enfocar bien al sujeto.


Pantalla y Audio

El panel IPS de 16 pulgadas y 2.560 x 1.600 píxeles es lo bastante brillante y colorido para satisfacer incluso a los usuarios más exigentes, con una luminancia máxima de 466 cd/m2 y una cobertura de la gama sRGB del 93,8%. La relación de contraste es de 1020:1, gracias a un nivel de negro bastante alto de 0,45cd/m2.

La frecuencia de refresco de 165 Hz es más que adecuada para una máquina de juegos basada en RTX 3060. El acabado mate mantiene a raya los reflejos y los ángulos de visión son muy buenos.

Y como la pantalla es compatible con HDR, obtendrás una reproducción del color aún mejor cuando juegues títulos que admitan HDR o mientras transmitas contenidos en plataformas compatibles. Y, como dije líneas arriba, los biseles son finos, lo que hace que la pantalla parezca aún más grande y le da un aspecto moderno.

La única crítica que puedo hacer es que la cobertura de la gama Adobe RGB y DCI-P3 no es nada especial, con un 64,5% y un 66,5% respectivamente, pero podría decir lo mismo de la gran mayoría de laptops.

El sistema de altavoces de la marca Harman es afinado, con una cantidad perfectamente decente de graves y agudos. Tampoco le falta volumen bruto, peor por momentos siento que puede sonar un poco limitado.


Performance

Cualquier laptop con una GPU RTX 3060 de 100 W, 16 GB de RAM DDR5 de cuatro canales y un procesador Core i7 de 12va generación va a ofrecer un rendimiento más que decente, así que no debería sorprender que la Lenovo S7 ofrezca unos resultados sólidos.

Gracias al modo Rendimiento (al que se accede fácilmente pulsando Fn y Q) y al conmutador MUX, resultó fácil obtener cifras de rendimiento elevadas. Entonces con ello hicimos las siguientes pruebas. Todos los juegos fueron probados en configuraciób Ultra, haciendo uso del DLSS de Nvidia, o en su defecto del FSR de AMD, dependiendo del juego. Además se activó Ray Tracing cuando había la posibilidad y probando todo en resolución 1440P y 1080P.

Los resultados fueron los siguientes:

Los resultados demuestran que la Lenovo S7 es una tremenda máquina de juegos, sobre todo cuando se ejecuta en Full HD y no en sus 2,5K nativos. En ese sentido, todos los juegos probados superaron la marca de los 60 FPS en resolución 1080P, pero cabe sealar que, com dije líneas arriba, todos estuvieron supeditados a la función de rescalado DLSS o FSR, dependiendo del juego. Aún así, los resultados son más que asombrosos.

Las cosas ya empiezan a hacer un poco más dispersas en la resolución 1440P, en dónde no todos los títulos pudieron llegar a los 60 FPS, por lo menos en el modo Calidad, ya que si nos centramos en el modo Ultra Rendimiento, la marca de los 60 FPS fue más que superada en mucho de los casos.

Por cierto, por mucho que forcé la Lenovo S7 se mantuvo sorprendentemente tibia y silenciosa, sin llegar jamás a temperaturas bastante intensas. Sólo la zona alrededor de las rejillas de ventilación de la parte trasera se sentía caliente, lo cual es algo evidente. Del mismo modo, el ruido de los ventiladores no es molesto, ni siquiera cuando funcionan a pleno rendimiento. La unidad SSD de 1 TB tampoco defraudó, con velocidades de lectura y escritura bastante óptimas.


Batería

La duración de la batería es de unas aproximadas 4 horas, más o menos. Es una máquina que consume mucha energía, así que es de esperar. No te durará un día entero, pero debería bastarte para unas cuantas horas de trabajo intenso. Mientras tanto, los jeugos drenarán tu equipo en aproximadamente 2 horas. Nuevamente, utilizando al máximo los recursos de la laptop.


Conclusiones

Si quieres un portátil que lo haga todo y lo haga bien, la Legion S7 es una elección obvia. Sobresale como portátil para juegos, como estación de trabajo y como máquina de productividad gracias a una potente combinación de CPU y GPU, una excelente pantalla y un teclado de alta calidad. Que Lenovo haya conseguido reunir todo eso en una ligera máquina de 16 pulgadas, es más que impresionante

gamecored score 9

PUNTOS BUENOS

Excelente pantalla 2,5K de 165 Hz. El rendimiento es bastante bueno sobretodo para quienes quieran vivir una experiencia óptima en un dispositivo portátil. Finalmente todo se cierra sobre un diseño que hace de la Legion S7 un dispositivo bastante elegante.

PUNTOS MALOS

El teclado está bien, pero podría ser mejor. La batería es lo que es, si bien podría ser mejor, creo que aún estamos limitados a una tecnología que seguirá dependiendo mucho tiempo más de una batería que hace todo lo que puede para ser eficiente, pero que aún no llega a ese punto óptimo. No hay puerto Ethernet.

CONCLUSIÓN

La Lenovo Legion S7 es una bastante potente laptop gaming, y lo más impresionante es que todo está diseñado en función de conservar ligereza y elegancia.