Jujutsu Kaisen 0 es la más reciente película dedicada a una de las franquicias de anime y manga más populares de los últimos años. A pesar de eso, también es una serie que no llegó a convencerme del todo en el momento de su estreno, dejándola de lado luego de los primeros 3 episodios. Esto no significa que sea un mal producto, para nada, simplemente lo sentí muy similar a muchos otros shonen del pasado, en particular por las fuertes similitudes de sus protagonistas con el trío principal de la saga de cierto ninja rubio.
Sin embargo, esos primeros capítulos también mostraban un gran nivel de calidad en la animación y secuencias de combate francamente impresionantes en un mundo donde la magia, los poderes y enemigos tenían un origen mucho más oscuro y tenebroso que el de la mayoría. Estos últimos detalles fueron los que me hicieron reconsiderar mi decisión inicial y darle una segunda oportunidad, así que pensé que no había mejor momento para hacerlo que el lanzamiento de una nueva película cuya trama se sitúa antes de los eventos de la serie.
Es así como hace poco más de una semana tuve el placer de ver en cine Jujutsu Kaisen 0, una suerte de prólogo animado por el estudio Mappa, que toma el argumento de un manga originalmente independiente (pero del mismo autor Gege Akutami) cuyo mundo y personajes fueron integrados al universo que ya muchos conocen con un relanzamiento. Con poco menos de 2 horas de duración, debo decir que salí más que satisfecho con la cinta que vi y muy dispuesto a retomar aquella serie que dejé de lado hace tanto.
Originalmente conocido como «Tokyo Metropolitan Curse Technical School», ésta es una obra escrita e ilustrada por Gege Akutami en el pasado año 2017 de forma «stand alone», es decir que inicialmente era independiente de cualquier serialización mayor. Pero gracias al éxito que el autor tuvo el año siguiente con su nueva serie, Jujutsu Kaisen, esta breve historia fue rebautizada como Jujutsu Kaisen 0 e integrada al canon del gran universo de hechicería y monstruosas maldiciones.
La narración toma lugar años antes de los eventos del manga o anime central y sigue los pasos del joven Yuta Okkotsu e, indirectamente, los de su amiga de la infancia Rika. Ambos chicos, de frágiles cuerpos, se conocieron mientras eran atendidos en un hospital formando un hermoso lazo entre ambos desde muy pequeños. Aunque el cariño que se tienen es claramente infantil e inocente, la película deja en claro que es muy fuerte cuando Rika consigue un anillo de compromiso (no tengo idea de dónde) y le propone matrimonio a Yuta mientras juegan en un arenero.
Pero como ya has de imaginar, cuando estamos ante una serie llena de sangre y peleas contra demonios horrendos (aquí llamados «Maldiciones» o «Curses») las cosas no suelen salir bien para los más ingenuos. Dicho y hecho, en menos de 10 minutos, Rika es cruelmente arrollada por un camión ante los ojos de Yuta perdiendo la vida de inmediato… Pero no del todo. Desde ese momento en adelante, el chico carga consigo una gran Maldición, un enorme monstruo blanco de largas garras y cola de serpiente, que aparece de la nada para castigar a quien se atreva a hacerle daño.
Esto obviamente le trae algunos problemas en el colegio y luego de un sangriento incidente, Yuta es reclutado por el famoso instructor Satoru Gojo para integrarlo en la escuela de hechicería Tokyo Prefectural Jujutsu High School, un lugar exclusivo para personas con una fuerte afinidad hacia la energía maldita, incluso utilizándola como una suerte de superpoder para lidiar con amenazas del más allá y con aquellos que las usen para causar caos en una sociedad que mayormente vive en la ignorancia de estos peligrosos temas.

Aunque esto es claramente solo el inicio de la trama, que no quiero spoilear, es más que suficiente para conocer y entender lo básico del mundo que rodea a estos personajes. Incluso yo que, como dije, he visto muy poco de Jujutsu Kaisen pude sumergirme sin problema en esta historia y creo que esto es en gran medida gracias a que estamos ante una obra originalmente independiente que ha sido convertida en un prólogo por lo que el requerimiento de conocimiento previo es mínimo para su disfrute.
A diferencia de la usual película dedicada a algún anime donde acompañas a los mismos protagonistas de siempre, aquí los héroes se te presentan desde cero. Incluso si ya conoces a alguno de ellos gracias a la serie regular, en este punto de sus vidas la mayoría son novatos o estudiantes con pocos años de experiencia. El grupo principal está formado por el ya mencionado Yuta y 3 otros estudiantes hechiceros: Panda, Toge Inumaki y Maki Zenin, así como el famoso y querido profesor Satoru Gojou.
La primera mitad de la cinta es dedicada para que tanto la audiencia, como el mismo Yuta cree lazos de amistad con estos estudiantes a través de misiones en parejas en las que puedes gozar de sus carismáticas interacciones y marcada personalidad, así como de la gran animación de combate del estudio Mappa. Y la verdad es que no exagero para nada al decir que las peleas son de lo mejor que hay en la película.
Sin desmerecer la trama, que aunque no es la más elaborada del mundo es entretenida, creo que Jujutsu Kaisen 0 se luce muchísimo más cuando los varios hechiceros están en acción.

A través de estas misiones iniciales también se va construyendo un pequeño misterio y un hilo narrativo secundario al de Yuta y el espíritu de Rika. En este segundo hilo vamos conociendo a un villano que seguramente varios fans de la saga ya conocen por sus lazos con el mundo de la hechicería y el pasado de la escuela: Suguru Geto. Y aunque las motivaciones de Geto no son las más convincentes (básicamente es una versión de Magneto pero con un pasado menos trágico) se le ve como alguien carismático y capaz de rivalizar con los miembros más poderosos de la escuela. Además, sus seguidores empatizan con él de una manera bastante creíble gracias a pequeños flashbacks explicando el origen de unos cuantos de ellos.
En mi opinión, los momentos dedicados a este antagonista son probablemente el punto más débil de la película, ya que aunque es un personaje «cool» y atractivo, está lejos de ser tan interesante como los protagonistas. Claro está, como todo anime shonen, los héroes necesitan alguien a quien agarrar a golpes y en ese sentido nuestro rival cumple muy bien su papel gracias a una presencia imponente y por momentos aterradora. Además, aunque su desarrollo es mucho menor que el del héroe, es mil veces más elaborado que el de rivales de películas como las de Dragon Ball o Naruto.
Una vez más, lo más llamativo de esta cinta son las peleas y cuando llega el momento del enfrentamiento entre los miembros de la escuela de hechicería y los seguidores de Geto se arma un increíble tercer acto lleno de grandes coreografías totalmente animadas con mucho esfuerzo y cariño (nada de borrones en pantalla aludiendo a que los guerreros son «tan veloces que no los puedes ver») Secuencias como el profesor Gojou despachando a Maldiciones del tamaño de un edificio con sus poderes o dominando a un hechicero rival con un combo que parece salido de un largometraje de kung fu son de lo mejor que verás.

Cabe mencionar que durante este mismo acto es donde el «fanservice» se muestra en todo su esplendor durante una batalla campal a través de las calles de la ciudad. Uno trás otro, varios de los personajes más queridos de la serie van apareciendo para hacerle frente al ejército del Maldiciones y hechiceros rebeldes. No quiero mencionar nombres, pero debo decir que la pequeña sala donde pude ver la cinta tuvo un buen número de reacciones de emoción al ver aparecer a varios favoritos de los fans entrar en combate y lucir sus habilidades. Si bien ninguno de ellos roba protagonismo, y son tan solo cameos agradables, su presencia ayuda mucho a hacer sentir esa batalla como una verdadera guerra de una escala mucho mayor a la de las misiones del inicio. Todo esto, como ya dije, expertamente animado.
Por último, el combate de cierre es tan brutal como emocionante dando un rápido pero contundente cierre al crecimiento de Yuta como hechicero novato para terminar con una dura, pero emotiva, lección sobre la vida y la muerte de un ser querido.
Debo mencionar también que así como la animación es magistral, la banda sonora tampoco se queda atrás y desde el mismo inicio de la película ya escuchas canciones muy buenas, varias de ellas totalmente cantadas. El tema del ending durante los créditos, titulado One Way de King Gnu también es particularmente llamativo. La música de la franquicia siempre ha sido buena y esta gran película no podía ser la excepción.
En conclusión, aunque el conflicto central entre héroe y villano no es el más complejo ni personal, y es poco más que una excusa para los golpes, Jujutsu Kaisen 0 cuenta con unos héroes bastante carismáticos y es muy fácil empatizar con algunos o quedarte impresionado por las habilidades de otros. Esto último se nota más que nunca en las varias peleas, resaltando en particular el enfrentamiento final como todo un espectáculo visual donde los participantes se lucen excelentemente en dramáticas secuencias que demuestran no solo la buena calidad del material original, sino también la sobresaliente habilidad del estudio animador Mappa.
Si ya eras fan de la serie, saldrás más que satisfecho, y si no lo eras del todo (como yo) saldrás con ganas de unirte a la comunidad de seguidores un anime que por algo se ha convertido en uno de los mejores de los últimos años.

Especial: Entrevista con Jose Varon, CEO de Sunwolf Entertainment
Noticias y Reviews: Dawn of the Monsters, After the Fall, cancelación del E3 2022 y mucho más
Especial: ¿Convienen los nuevos cambios hechos al servicio PlayStation Plus?
¡Disfrútalos y síguenos en nuestras redes sociales!