Cualquiera que haya sido afortunado en poseer una PlayStation 2 en el pasado, de lejos sabe lo que significa la saga God of War. Esta franquicia es un juego de acción con elementos de la mitología griega donde conoceremos a Kratos, un personaje bastante atormentado cuya sed de venganza desbordó en todos los títulos de la saga
Este nuevo God of War, sin embargo, está ambientado en la mitología nórdica, renuncia al ángulo fijo de la cámara y nos presenta al hijo de Kratos, Atreus. Este título agrega muchos elementos a la historia para retratar a Kratos como un personaje más comprensivo y maduro. Esas son algunas características que han creado opiniones bastante divisorias entre los fans de la saga.
La verdad es que los cambios son siempre necesarios para seguir creciendo hacia un camino marcado. Bajo esa premisa la desarrolladora Santa Monica ha realizado los ajustes pertinentes par seguir manteniendo la saga fresca, interesante y emocionante.
Y precisamente eso es algo que creo está ocurriendo con el nuevo God of War. Bajo esa idea te presento algunas razones por las que, de ninguna manera, debes dejar de experimentar este nuevo título de la franquicia.
La franquicia estaba volviéndose redundante
Luego de bastantes juegos de la saga con elementos de hiperviolencia, plataformas y resolución de puzzles, era necesario brindar un nuevo tipo de contenido. Aaron Kaufman, representante de Santa Monica, compartió que como desarrolladores de juegos, se encuentran en un camino de aprendizaje, tomando como base el pasado.
En ese sentido, luego de una investigación profunda, se percataron que el personaje debía evolucionar con el fin de alejarse un poco de esa figura estereotipada. Sobretodo si consideramos que estamos en un contexto en que el consumidor exige mucho más.
Desde God of War Ascension han pasado bastantes años en los cuales el estudio desarrollador ha tenido el tiempo de pensar en mejores elementos que signifiquen un reinicio para la franquicia, al menos en temas de jugabilidad y contexto.
Sinceramente creo que los primeros juegos de la franquicia son realmente buenos y son llevados de manera magistral en términos que nos pudieron brindar momentos memorables que quedarán grabados en la historia. Pero vivimos en un momento muy distinto, en el que se nos puede ofrecer incluso mucho más y yo me quedo con esa idea. Todo necesita de un cambio para que pueda readaptarse a las exigencias contemporáneas.
Santa Monica también maduró
El director del juego Cory Barlog dijo que la saga necesitaba crecer. Necesitaba darle a Kratos un mejor arco de personaje que el que tenía en los juegos anteriores de God of War, pero al mismo tiempo conservando los elementos de acción viscerales.
Santa Monica es un estudio que ahora se encuentra bastante años ya en el ruedo del desarrollo. Y se sabe que muchos del equipo actual son los mismos que estuvieron presentes durante el desarrollo de los primeros juegos. En ese sentido, ellos como estudio también buscan brindar nuevos tipos de experiencia a todos los que amamos sus juegos.
Sería mezquino no hablar de Naughty Dog y el cómo su aproximación a sus historias ha influenciado mucho en lo que vemos y jugamos actualmente. En ese sentido la idea es poder brindar todos los aspectos que siempre hemos amado de God of War pero combinados con las nuevas metas que se ha propuesto el popular estudio.
Este nuevo juego nos brindará un mayor peso y profundidad en personajes, y eso es algo que no habíamos visto anteriormente. A la vez, es bastante emocionante pensar como afectará todo eso a nosotros y a lo que veamos en pantalla.
Un Kratos más vulnerable
Precisamente este punto va de la mano con la idea anterior. Este será un Kratos que jamás hemos visto y eso es algo de lo que nos percataremos no solo con su nueva apariencia, sino en el cómo su condición de padre ha influenciado en su persona.
Definitivamente, no me caben dudas de que aún veremos sombras de su violento pasado, específicamente durante las distintas batallas a las que estará sometido, pero algo que nos dejan los trailers es que cada una de esas batallas ahora tienen un propósito superior más allá de la venganza. Y es que ahora todo está enfocado hacia lo que representa su hijo para él.
Estos aspectos humanizados son un tema del que Santa Monica había comentado con anterioridad y como su inclusión es un aspecto orgánico del juego y que cobra todo sentido con la inclusión de Atreus. Ahora, si bien la vulnerabilidad de Kratos se refleja en su condición de padre, también es la misma razón por la cual podremos ver qué tipos de atrocidades será capaz de hacer por el bienestar de su hijo. Eso es algo que tengo muchas ganas de ver.
Atreus con el rol de hijo
Como decía anteriormente, creo que es bastante claro que Atreus será el eje central que sacará lo mejor de Kratos, así como también, probablemente, lo peor.
Kaufman ya había comentando que ambos personajes tendrán un apoyo mutuo durante las batallas y fuera de ellas. Y desarrollando esa idea, es como si Atreus motivara a Kratos a reconectarse nuevamente con el rol paterno. Todos los seguidores de la franquicia podemos estar de acuerdo que eso es algo que ha debido costar mucho trabajo, ya que intentar reconciliar el dolor de la pérdida de su primera familia no ha debido ser sencillo.
Pero aquí nos encontramos, viendo a Kratos vivir una vida de padre en el cual ha dejado de lado mucho del rencor y odio, brindándonos así un personaje más complejo e interesante. Yo sinceramente creo que este es un paso audaz ya que cambio absolutamente todo. Pero, aparte de eso, un cambio que era totalmente necesario.
Definitivamente la vida de Atreus no será sencilla y no me quiero ni imaginar todo lo que el juego nos tiene preparado, el punto es, que desde ya la introducción del hijo es algo que ha hecho que God of War gane bastante.
Una experiencia cargada de intensa acción
Algunos detalles que brindó Santa Monica es que el nuevo gameplay y batallas han tomado prestado elementos de otros títulos como Dark Souls, en el cual cada batalla tiene que tener un enfoque de mayor concentración y planeamiento. Lejos está el presionar repetidamente los botones e intentar causar el máximo daño posible con combos.
Todos hemos sido testigos de los trailers y los cambios que traerán el nuevo título y con ello también se ha especificado que las dinámicas de combate podrían llegar a ser bastante complicadas porque realmente requieren mucho de uno.
Y eso no es solo debido a su cambio de ritmo, sino que la introducción de los nuevos elementos de magia y armas es algo a lo que deberemos acostumbrarnos. Y ese es precisamente el protagonista de mi siguiente punto.
El Leviathan Axe
Al igual que Kratos, su nueva arma también refleja lo drástico del cambio. Pero más allá de eso también provee una sensación de libertad, puesto que a diferencia de las Athena Blades, el hacha ya no está encadenada al protagonista.
El Leviathan Axe también representa una idea de adaptación en todo sentido, pero en cuanto al combate la canalización de muchos de los elementos de magia que presentará el juego.
En cuanto a lo netamente técnico, ya se sabe que tendremos un árbol de habilidades que iremos mejorando con el tiempo y que todo eso se verá reflejado en la lucha y en las dinámicas que podremos realizar con Atreus. Si nos ponemos a pensar, vemos que todos los elementos del juego favorecen al cambio y al fortalecimiento de los vínculos.
El juego luce realmente hermoso
Probablemente esto es lo primero que entrará por nuestros ojos. Si bien ya hemos podido ver la potencia de la PlayStation 4 en juegos anteriores como Horizon Zero Dawn o Uncharted 4, es ahora con God of War que nos seguimos preguntando si finalmente la consola de Sony ha llegado a su potencial, ya que a cada año nos presentan algo incluso mucho mejor.
Muchos reportes han alabado lo bien que la PS4 Pro ha hecho para mantener la fidelidad de los gráficos que vimos en los primeros tráileres del título y eso es algo que finalmente corroboraremos muy pronto.
God of War de PS4 llegará muy pronto, el 20 de abril de este año y es una de las grandes exclusivas de PlayStation 4.