
Cada año los componentes para PC dan un salto evolutivo significante, y los consumidores somos los más beneficiados. Como tal, los dos grandes de la industria Intel y AMD, están enfocados en mejorar sus productos no solo en rendimiento, sino también en precio, pero últimamente ha sido AMD quien lleva la ventaja, y con el lanzamiento de la nueva Serie 7000, apuntan a que esa tendencia continúe.
Hemos tenido la oportunidad de probar los últimos procesadores AMD, Ryzen 7000 en sus cuatro versiones: 5 7600X, 7 7700X, 9 7900X y 9 7950X y les contaremos cuales han sido nuestras primeras impresiones en cuanto al rendimiento de estos nuevos procesadores.
La serie 7000 de AMD llega con una nueva arquitectura de diseño, la Zen 4, cuyo principal objetivo es mejorar el rendimiento con enfoque en videojuegos y creación de contenido. La propuesta de AMD, promete un 57% más de rendimiento con respecto a la generación anterior, no solo por la arquitectura nueva, sino también por un cambio en el tipo de socket.
En lugar del clásico socket PGA con pequeños pines, esta nueva generación usa un socket LGA, que es al contacto, lo que les ha permitido colocar más conexiones en la placa madre para mejorar aún más la velocidad de conexión. Cabe señalar, que las pruebas de los procesadores se han realizado en una placa modelo X670E de AMD con el nuevo socket AM5 que utiliza la serie 7000. También, las pruebas se han realizado con memoria RAM DDR5, que ahora si es compatible con estos nuevos procesadores, eliminando los cuellos de botella que se tenía anteriormente.
Algo bastante peculiar es el hecho de que estos nuevos procesadores incluyen gráficos Radeon integrados en todos los modelos. Es decir que si estás pensando armar una PC gamer y aún te falta para la gráfica dedicada, estos procesadores podrán correr diversos videojuegos, si bien no en la calidad más óptima, al menos si lo suficiente hasta completar el ahorro para la nueva GPU.
Como especificaciones generales, tenemos lo siguiente:

En el cuadro podemos ver que, si bien el consumo de energía es mayor que en la generación anterior, la cual solo llegaba como máximo a 105W, las velocidades base que ofrecen están a la par con la velocidad “boost. Además, este alto consumo solo lo vemos en las gamas más alta de la serie 7000, los cuales son productos con un enfoque más especializado.
Por otro lado, los precios se mantienen competitivos llegando al límite de los 700 dólares americanos, y sin llegar al precio de la Intel Core i9 12900KS, la contraparte de la competencia. ¿Pero realmente justifica la actualización de una generación menor a esta nueva? Procederemos a evaluar el rendimiento de las cuatro CPU’s con el fin de identificar si es una buena opción ya actualizar tu modelo de la generación anterior hacia esta.
Para efecto de las pruebas, estas se han realizado con:
- Placa madre X670E de AMD
- Memoria RAM DDR 5 16GB Trident Z5
- Fuente de poder 850w
- GPU Nvidia GeForce RTX 2060

Como podemos ver, el rendimiento escalonado de la nueva serie 7000 es bastante estable. Si pensamos en un punto comparativo, podemos hablar de la generación anterior, la serie 5000, cuyo modelo Ryzen 5 5800X no superaba la marca de 14000 en la prueba multi core de Cinebench R23. En cambio, acá sí que resalta desde el modelo 5 7600X, demostrando un mejor rendimiento, a pesar de tener menos núcleos e hilos. Esto se debe principalmente a la arquitectura de la conectividad de esta nueva serie. Ni hablar de los resultados del modelo de gama más alta, el 7950X que duplica el rendimiento en las pruebas multi core y que lleva una considerable ventaja en las de un solo núcleo. Se siente el salto generacional acá, donde el foco de las gamas más bajas ya no es el incluir más núcleos, sino el de mejorar la comunicación de los componentes.
Ahora pasemos a las pruebas de videojuegos para poder validar el rendimiento en 1080p.

Si bien los videojuegos van a depender mucho más de la gráfica dedicada, si es cierto que la velocidad de procesamiento ayuda a una mejor experiencia de juego, con pantallas de carga más rápidas y un mejor renderizado. En este caso podemos ver que si existe un impacto entre cada modelo y aunque lo ideal es contar con una gráfica dedicada, todos estos juegos se pueden ejecutar en gráficos bajos haciendo uso de la memoria integrada de la serie 7000 con cierta estabilidad.
Definitivamente la serie 7000 mantiene a AMD a la cabeza en el desarrollo de nuevos componentes. El rendimiento de las CPU’s es notoriamente mejor con respecto a la generación anterior y también con respecto a la competencia. Ahora si es necesario evaluar puntualmente la composición total de tu PC, antes de lanzarte a una mejora de tu equipo. Esto debido que para sacarle el máximo provecho a estos nuevos componentes sería ideal contar con memoria RAM DDR5.
También deberás tener la placa madre con socket AM5 y una buena fuente de poder para los modelos más avanzados. Esto significa un mayor gasto en mejorar tu setup y a menos que el rendimiento sea una verdadera mejora para ti, dependiendo del uso que le des, puede que aún puedas esperar con tu serie 5000.
Como tal AMD mantiene su liderazgo en el mercado de CPU’s con una buena relación de calidad precio, lo que mantiene a Intel en alerta y a los consumidores contentos, puesto que esta competencia solo significa precios razonables y una excelente calidad. Definitivamente esta prueba si nos ha animado a actualizar nuestras series 3000.