fbpx

AMD Ryzen 9 7950X o la AMD Ryzen 9 7950X3D, ¿cuál elegir?

Artículos Noticias
AMD Ryzen 9 7950X o la AMD Ryzen 9 7950X3D, ¿cuál elegir?

La Ryzen 9 7950X de AMD es parte del grupo más potente de la última gama de CPU Ryzen serie 7000 de AMD. Al igual que su predecesor de la serie Ryzen 5000, cuenta con un total de 16 núcleos y 32 subprocesos, pero con una aproximación totalmente distinta.

Pues bien, repasemos algunos aspectos básicos. Una de las primeras cosas que debes saber sobre el 7950X -y sobre toda la serie Ryzen 7000- es que su llegada marca la llegada de la nueva arquitectura CPU Zen 4 de AMD. Además, el nuevo chip es 2nm más pequeño, de 7nm a 5nm, y el nodo de proceso lo proporciona TSMC.

Junto con esto, los relojes base y boost del 7950X también se han incrementado significativamente. En concreto, el reloj base de esta CPU se sitúa en 4,5 GHz, mientras que su reloj boost es capaz de alcanzar unos exorbitantes 5,7 GHz, aunque en un solo núcleo. En ese sentido, se trata de una enorme mejora con respecto al 5950X.

Lo segundo que hay que saber es que, a diferencia de la anterior generación de CPU Ryzen, la 7950X también alberga una nueva matriz E/S de 6 nm que aloja un número limitado de núcleos integrados GPU Radeon RDNA2.

El tercer punto definitorio del 7950X es la revisión masiva de su diseño físico. Una vez más, a diferencia de sus predecesores, la CPU y todo lo demás bajo el paraguas de la serie Ryzen 7000, se despide del antiguo diseño PGA de AMD y, a cambio, adopta un nuevo zócalo LGA.

En cuanto al Ryzen 9 7950X3D, también forma parte de la nueva iniciativa de AMD para ofrecer a sus clientes opciones para su tecnología 3D V-Cache. Internamente, la CPU es casi idéntica a su homóloga no 3D. Es decir, sigue teniendo la misma microarquitectura Zen4, basada en el nodo de proceso de 5 nm TSMC, flanqueada por el troquel de E/S de 6 nm, así como los mismos 16 núcleos y 32 hilos.

El 7950X3D difiere del 7950X tradicional en algunos aspectos. En primer lugar, y este es obviamente su principal argumento de venta, la caché L3 de la CPU se ha reforzado con la tecnología 3D V-Cache, duplicando efectivamente la cantidad de los 64 MB habituales a 128 MB.

Básicamente, a través de los nuevos controladores del chipset, 3D V-Cache optimizará automáticamente el rendimiento en función de la carga de trabajo. En otras palabras, si la carga de trabajo es sensible a la caché, el sistema operativo se modificará para dar prioridad a los núcleos con 3D V-Cache. En ese sentido, si la frecuencia es más importante, se elegirán núcleos con una frecuencia más alta.


Pruebas

Para la comparación entre los dos procesadores se utilizó el siguiente setup:

  • Placa: Asrock X670E Taichi
  • RAM: DDR5 32GB 5200 Fury Beast de Kingston
  • Almacenamiento: SSD M2 PCIe 1TB WD Black
  • GPU: NVIDIA GeForce RTX 3070
  • Fuente: Corsair hx1200
  • SO: Windows 11

Al ver las gráficas, nos percatamos de la tendencia de que una vez que pasamos a una resolución más alta, el factor limitante pasó a ser la GPU, en lugar de la CPU, y por lo tanto, los resultados se volvieron más similares comparando sistemas entre los 3 procesadores. En las pruebas a 1080p y 1440p, quedó claro que el AMD Ryzen 9 7950X3D es el que se lleva la corona, ya que fue capaz de vencer consistentemente tanto al Ryzen 9 7950X en términos de rendimiento.

Sin duda, la tecnología 3D V-Cache marca la diferencia a la hora de mejorar el rendimiento de un sistema cuando se trata de juegos, pero tampoco es por mucho.


Conclusiones

Ciertamente, el Ryzen 9 7950X3D tiene su ventaja sobre el 7950X en cuanto a rendimiento de juegos. Sin embargo, tenemos que ser honestos con nosotros mismos y decir que la diferencia de rendimiento no es muy significativa. Por otra parte, sería justo suponer que la mayoría de los jugadores que pueden permitirse un Ryzen 9, probablemente no estarían jugando a una resolución de 1080p. Por lo tanto, los beneficios de la caché 3D V parecen disminuir, ya que el factor limitante del rendimiento de juego ahora se desplaza de la CPU a la GPU.

Director Editorial | Analista de la industria de los videojuegos y el entretenimiento | Psicólogo Clínico | Músico amateur, geek, cinéfilo.

Lost Password